Un estudio demuestra la relación directa entre la alimentación y la calidad del semen
Diversos estudios muestran una disminución en la concentración espermática en las últimas décadas, aunque en este hecho se han observado diferencias geográficas importantes. Este descenso se ha atribuido a exposiciones a tóxicos y contaminantes ambientales, estilos de vida o ciertos factores nutricionales que, en gran medida, son aún desconocidos o permanecen inexplorados.
Una investigación entre los jóvenes universitarios de la Región de Murcia en la que ha participado la doctora Laura Sarabia, responsable de laboratorio y especialista en reproducción asistida de Dexeus Murcia, con el propósito de estudiar su calidad seminal. En primer lugar se estudió la asociación entre la ingesta en la dieta de nutrientes antioxidantes y la calidad seminal. Los resultados indicaron una asociación positiva entre el consumo de distintos nutrientes antioxidantes (criptoxantina, vitamina C, licopeno y b-caroteno) y el recuento total de espermatozoides móviles. El volumen seminal también aumentó con una mayor ingesta de vitamina C, licopeno y b-caroteno. En conclusión, la doctora Sarabia explica que "en nuestro estudio algunos parámetros espermáticos podrían ser sensibles a la ingesta de nutrientes antioxidantes; del mismo modo, la recomendación actual de consumo de vitamina C podría ser insuficiente para alcanzar el máximo beneficio en términos de calidad seminal".
En segundo lugar, el trabajo refleja que la calidad seminal, el recuento total y la concentración espermática podrían haber disminuido en los jóvenes del sureste español durante la última década. En el sur de España ha tenido lugar recientemente un incremento de la industrialización y, con ello, un aumento del riesgo de posibles exposiciones potencialmente adversas que podrían afectar a distintos parámetros reproductivos masculinos. Para llevar a cabo esta investigación se utilizaron los datos obtenidos en un estudio anterior realizado en Almería y se incluyeron en un análisis de tendencias junto con los datos relativos a los jóvenes estudiantes murcianos.
Por último, el estudio analiza la fragmentación del ADN espermático en los jóvenes varones. Esta podría estar relacionada con procesos de estrés oxidativos y, por tanto, la consecuente bajada de la calidad seminal.
Actualidad
Actualidad
- 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 14 de agosto de 2025
El Dr. Christian Morgenstern comparte su técnica de cirugía endoscópica de columna en la Seattle Science...
El especialista de Centro Médico Teknon participa como experto internacional en el principal foro de cirugía espinal de Estados UnidosCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon