Éxito del I Curso de Cirugía Torácica Robótica para Residentes
Este lunes 26 de septiembre, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha convocado el I Curso de Cirugía Torácica Robótica para Residentes. Organizado por el Dr. Javier Moradiellos, Jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, en el curso han participado especialistas torácicos nacionales e internacionales de diferentes hospitales: el Dr. Ignacio Muguruza, del H.U. Rey Juan Carlos, el Dr. Andrés Obeso, H.C.U. de Santiago de Compostela, la Dra. Ana Blanco, del H.U. Virgen del Rocío, el Dr. Francisco Javier Algar, H.U. Reina Sofía, el Dr. Marcelo Jiménez, C.A.U. de Salamanca, el Dr. Carlos Martínez, H.U. Germans Trias i Pujol, la Dra. María Rodríguez, Clínica Universidad de Navarra, el Dr. Sergio Amor, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, la Dra. Laura Romero, H.U. Vall d’ Hebron, la Dra. Ana González, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, el Dr. Pablo Díaz. Abex Excelencia Robótica, y el Dr. R. Cerfolio, del NYU Langone Medical Center.
Destacar que es la primera vez que en España se organiza esta jornada de introducción a la cirugía torácica robótica para residentes de cualquier año.
Además, numerosos facultativos que han realizado el curso (avalado por la Sociedad Española de Cirugía Torácica) , no habían tenido hasta ahora la posibilidad de realizar procedimientos robóticos y por ello ha sido un aliciente para ellos, el tener la oportunidad de aprender a manejar estos robots y hacer simulaciones con el sistema daVinci. Y comprobar 'in situ' la evidencia científica que demuestra de la precisión que esta tecnología permite en las intervenciones de cirugía torácica.
Durante toda la jornada dispusieron de 2 consolas robóticas, una conectada a un simulador y otra conectada a un robot Da Vinci igual al que tenemos en quirófano.
Conviene recordar, que gracias a la cirugía torácica robótica se han conseguido alcanzar hitos hasta ahora inalcanzables, que han dado un salto exponencial en este tipo de cirugía. Un dato revelador, es que se ha reducido la estancia postoperatoria de las lobectomías pulmonares en algo más de un día, en comparación con la videotoracoscopia, y en unos tres a cuatro días, en comparación con la cirugía abierta, por poner un ejemplo.
Además, la calidad de la linfadenectomía mediastínica también ha aumentado considerablemente, lo que tiene especial relevancia oncológica.
Current events
Current events
- 19 de octubre de 2025
Dr. Javier Cortés: “Los ‘caballos de Troya’ cambian la forma de tratar el cáncer de mama metastásico...
Nuevo estudio en "New England Journal of Medicine" y ESMO Congress 2025.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar incorpora nuevas alternativas para el abordaje del dolor en...
• El doctor Mathieu Alain Juvin Bouvier, del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, destaca la importancia de abordar el dolor con el tratamiento más adecuado analizando su...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltaren/health-centers/hospital-quironsalud-campo-gibraltarUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 17 de octubre de 2025
La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas, complementando los reconocimientos médicos y...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malaga