Experta destaca la detección temprana, los avances científicos, tecnológicos y la investigación como claves para aumentar la supervivencia al cáncer
Las pruebas de detección temprana, los avances científicos y tecnológicos y la investigación aplicada a la práctica clínica son claves para el aumento de la supervivencia al cáncer, según ha indicado hoy la jefa del servicio de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Córdoba, María Jesús Rubio, que ha resaltado la importancia de llevar una vida activa y saludable, pues "serviría para reducir drásticamente la aparición de esta enfermedad".
La doctora Rubio ha señalado con motivo de la celebración mañana del Día Mundial contra el Cáncer, que "es importante subrayar que algunos tumores se relacionan con factores externos como el tipo de alimentación, la obesidad, el tabaco y el sedentarismo". Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019 se registraron unos 18 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo y más de 9 millones de personas murieron de esta enfermedad y los casos de cáncer diagnosticados en España superaron los 277.000, siendo los de pulmón, estómago, colon y mama los más prevalentes.
La especialista ha insistido en que en el Día Mundial contra el Cáncer "entidades de todo el mundo y personas individuales nos unimos para concienciar sobre la labor conjunta para frenar esta enfermedad". Por ello, "es muy importante informar sobre cómo luchar contra el cáncer a través de las pruebas de detección temprana y del seguimiento de hábitos saludables, actividad física y abandono del tabaco".  Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
En este sentido, ha recalcado que los trabajos de investigación y el desarrollo de nuevos fármacos y técnicas están ejerciendo un papel fundamental en la mejora y curación de algunos tumores.
La doctora Rubio ha lanzado un mensaje de optimismo en este día, resaltando que "el mejor acceso al diagnóstico y al tratamiento adecuado, así como la vida activa y saludable nos ayudará a reducir la incidencia de esta enfermedad y seguirá incrementándose la supervivencia y calidad de vida de los pacientes".
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGCLa responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya
- 31 de octubre de 2025Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor
- 30 de octubre de 2025Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza









