Experta destaca que menos del 10% de las personas que con apnea del sueño están diagnosticadas
Menos del 10% de las personas que tienen apnea del sueño están diagnosticadas y reciben tratamiento, según ha indicado hoy Isabel Ordóñez, especialista del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, que ha destacado que dormir las horas necesarias, utilizar una postura adecuada, evitar el alcohol y el tabaco y hacer ejercicio moderado son las medidas más efectivas para controlar esta enfermedad.
La especialista ha explicado que la apnea del sueño es una enfermedad muy frecuente, alrededor del 6% de los adultos varones y el 4% de las mujeres la padecen, que afecta a las personas mientras duermen. Se caracteriza por tener paradas respiratorias de al menos 10 segundos de manera repetida mientras se duerme, provocando una importante alteración del sueño y del descanso. Los pacientes son fácilmente reconocibles porque durante el sueño alternan un ronquido muy intenso que finaliza en un silencio absoluto.
Durante la noche, los pacientes sufren despertares con sensación de ahogo, van al baño con frecuencia y presentan dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche. Como consecuencia de este sueño no reparador, los enfermos suelen tener cansancio intenso durante el día pudiendo incluso quedarse dormidos en situaciones de riesgo como, por ejemplo, al conducir.
La doctora Ordóñez ha señalado que la causa de estas paradas suele ser una obstrucción de la vía aérea superior que se cierra o se colapsa en la zona de la garganta. Los factores que influyen son muy variados pero en muchos casos la causa fundamental es el exceso de peso, ya que la grasa se acumula especialmente en el cuello. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Tener un familiar de primer grado afectado por esta enfermedad implica también más probabilidades de padecerla, ha indicado la doctora. También los malos hábitos de sueño pueden agravar la enfermedad, por ejemplo tomar alcohol a última hora de la tarde o por la noche, cenar de manera abundante, no dormir las horas suficientes o no usar la posición adecuada, pues en general, las paradas aumentan si se duerme boca arriba. En niños, la causa más frecuente es tener las amígdalas grandes.
La especialista ha insistido en que, afortunadamente, se trata de una enfermedad prevenible y tratable. El tratamiento más habitual es la CPAP, un dispositivo que proporciona presión positiva continua en las vías respiratorias, manteniéndolas abiertas y permitiendo la respiración correcta y sin paradas.
Current events
Current events
- 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna