Experto destaca que la alergia a medicamentos es el tercer motivo de consulta en Alergología, tras la rinitis y el asma
La alergia a medicamentos es el tercer motivo de consulta en Alergología, tras la rinitis y el asma, mientras que la referida a alimentos ocupa el quinto motivo de consulta en dicho servicio, según ha indicado Ignacio García Núñez, jefe del servicio de Alergología de los hospitales Quirónsalud Córdoba y Campo de Gibraltar. El Hospital Quirónsalud Córdoba ha puesto en marcha la Unidad de Medicamentos y Alimentos del Servicio de Alergología, destinada a realizar los estudios de alergia a estos productos para confirmar o descartar su existencia.
El doctor García Núñez ha señalado que "pese a lo que se pueda creer, la incidencia real de alergia a medicamentos ronda el 15 o 20% del total de consultas, siendo las urticarias víricas, las sobre infecciones o los efectos secundarios de las medicinas las principales causas de esta catalogación de falsa alergia".
Respecto a los alimentos, el especialista ha resaltado que tras el diagnóstico y un seguimiento diferente según el paciente, con una administración controlada y supervisada por personal sanitario, es posible revertir la alergia, lo que podría significar que un paciente pudiera tomar un alimento prohibido para él sin ningún tipo de problema. En niños, la leche, los huevos, los frutos secos o las frutas son algunos de los grupos alimenticios más frecuentemente implicados en casos de alergia, siendo en adultos también considerable la sensibilización al marisco, frutos secos o frutas.
El especialista ha destacado la importancia de conocer posibles alergias a medicamentos por si fuera necesaria su prescripción en el futuro. Para ello, se realiza un estudio sencillo de unas pocas horas de duración bajo supervisión de personal médico y de enfermería especializados, que puede mostrar que un paciente catalogado de alérgico a algún fármaco no lo sea en realidad, ampliándose sus posibilidades de medicación, en caso de que lo necesite, o para búsqueda de posibles alternativas. Respecto a los alimentos, un estudio similar al realizado con los medicamentos podrá permitir valorar la tolerancia a los que pensaba que era alérgico, aumentando su dieta y evitando controlar lo que come. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
En el caso de que se confirme la alergia a algún alimento o medicamento y haya necesidad de tomarlo, la desensibilización surge como alternativa terapéutica en este tipo de pacientes, que consiste básicamente en inducir que pueda recibir una pequeña cantidad de medicamento o alimento al que es alérgico de manera controlada y supervisada por personal sanitario, para posteriormente seguir tomándolo en el domicilio de forma continuada.
Current events
Current events
- 2 de julio de 2025
Quirónsalud Málaga consolida su compromiso con la investigación con un incremento del 44% en sus ensayos...
El personal del Hospital participa en 64 investigaciones clínicas; 39 ensayos clínicosHospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malagaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 2 de julio de 2025
El Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cumple un año con un alto nivel de satisfacción...
• La iniciativa busca fomentar una alimentación saludable, consciente y sostenible en todos los centros del Grupo. - 2 de julio de 2025
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz crece con la adhesión del CIEMAT...
Representantes de todas las entidades incluidas en el convenio de colaboración firmaron el documento el pasado viernesHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz