Experto destaca el papel de microbiota intestinal en el desarrollo de la artritis reumatoide
La población bacteriana de nuestro intestino, conocida como microbiota intestinal, puede ser determinante en el desarrollo de enfermedades como la artritis reumatoide, ya que cuando se produce un factor externo, capaz de producir un desequilibro que altere su proporción, conocido como disbiosis, pueden desencadenarse enfermedades reumáticas autoinmunes como la artritis reumatoide, según ha indicado el jefe del servicio de Reumatología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Manuel Romero.
El doctor Romero ha señalado que la artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica sistémica y autoinmune, que afecta de forma destructiva a las articulaciones sinoviales, pudiendo presentar otras manifestaciones en otros órganos de nuestro cuerpo. Clásicamente, se trata de una enfermedad de origen desconocido, aunque se sabe que existe cierta predisposición genética a padecerla, sin ser esta causa suficiente para su desarrollo. Se considera además la aparición de factores ambientales desencadenantes y, dentro de estos, el tabaquismo y el papel de la microbiota.
El número de bacterias que forman parte de nuestra microbiota equivale al número total de células que componen nuestro organismo, aproximadamente 30 billones. Este conjunto de microorganismos desarrolla una intensa actividad metabólica, "considerándose como un órgano más de nuestro cuerpo, con capacidad para el desarrollo de determinadas funciones, pudiendo influir en el mantenimiento de la salud y en la aparición de distintas patologías", según ha destacado el especialista. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
La microbiota intestinal está formada por más de 500 especies bacterianas diferentes, constituyendo un verdadero ecosistema que permanece estable durante la mayor parte de la vida del ser humano. El problema surge si se produce un desequilibrio que altere sus funciones beneficiosas, disbiosis. El especialista ha insistido en que no se puede modificar la predisposición genética a sufrir artritis reumatoide, pero pueden realizarse algunas medidas preventivas como comer de manera sana y seguir una dieta mediterránea.
Por último, ha señalado que existen numerosos estudios que avalan los beneficios de la utilización de probióticos, prebióticos y simbióticos, por lo que el consumo de estos productos mejora tanto la respuesta clínica como la metabólica en los pacientes con artritis reumatoide.
Actualidad
Actualidad
- 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna