Expertos destacan la importancia de la cardio-oncología para prevenir el daño cardíaco que pueden producir los fármacos tumorales
La cardio-oncología como un área cardiológica nueva destinada a mejorar el tratamiento de los pacientes con cáncer y prevenir el daño cardíaco que puede producir los fármacos antitumorales, ha sido uno de los temas analizados en el congreso "Avances en Cardiología", celebrado en el Hospital Quirónsalud Córdoba ayer y hoy, con la presencia de más de cien especialistas.
El jefe de servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Manuel Anguita, ha explicado que las enfermedades cardiovasculares y el cáncer comparten múltiples factores de riesgo y son, actualmente, las principales causas de mortalidad y morbilidad. Por tanto, el manejo conjunto de ambas plantea un enorme reto y los avances en el diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer han mejorado de forma significativa el pronóstico de los pacientes. Sin embargo, muchas de las terapias antitumorales aumentan la vulnerabilidad del sistema cardiovascular y adelantan la edad de riesgo vascular.
La cardiotoxicidad es cualquier enfermedad cardiovascular derivada del tratamiento del cáncer, incluyendo insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, arritmias, hipertensión arterial, valvulopatías, miocarditis, hipertensión pulmonar, enfermedad tromboembólica venosa o arterial y patología pericárdica.  Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
El riesgo de desarrollar cardiotoxicidad y las probabilidades de recuperación dependen tanto del tratamiento antitumoral administrado como de la presencia de otros factores (predisposición genética, edad, sexo, tratamientos antitumorales previos, cardiopatía y/o factores de riesgo cardiovascular preexistentes). Por tanto, la creación de equipos multidisciplinares de cardio-onco-hematología es clave para asegurar que los pacientes con cáncer reciben el mejor tratamiento con el menor riesgo asociado de eventos adversos cardiovasculares, ha asegurado el doctor Anguita.
Además, se han debatido en el congreso cuestiones como las nuevas recomendaciones para el control del LDL colesterol, para lo que hay varios fármacos muy eficaces como las estatinas, ezetimibe e inhibidores de la PCSk9. Asimismo, se han analizado nuevos fármacos para el tratamiento de la diabetes, que disminuyen la mortalidad y la insuficiencia cardíaca, algunos de ellos -inhibidores de la SGLT2- incluso mejoran el pronóstico en pacientes con insuficiencia cardíaca sin diabetes.
Los avances en las técnicas de tratamiento de la enfermedad coronaria y de las cardiopatías estructurales han ocupado una parte importante de las sesiones, con el análisis de dichas técnicas por vía percutánea (cateterismos); stents coronarios de última generación, prótesis aórticas percutáneas (TAVIs), reparación mitral (mitraclips), cierre de comunicaciones intercardíacas, y cierre de orejuela, entre otros.  Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
También se han reflejado en las sesiones los beneficios de los nuevos anticoagulantes de acción directa para prevenir ictus en pacientes con fibrilación auricular y los mejores resultados de la ablación de venas pulmonares. Asimismo, se ha tratado qué hacer en caso de muerte súbita o en el caso de que se exista una historia familiar de muerte súbita en cardiopatías familiares, y el papel de las nuevas técnicas de imagen en el diagnóstico de las cardiopatías.
Este congreso celebrado en el Hospital Quirónsalud Córdoba, ha contado con cuatro mesas redondas, dos ayer y dos hoy sábado, con la participación de especialistas de distintos servicios del Hospital Quirónsalud Córdoba y de otros centros cordobeses.
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGCLa responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya
- 31 de octubre de 2025Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor
- 30 de octubre de 2025Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza









