Expertos destacan que sólo el 4% de los pacientes con asma grave tiene controlada la enfermedad
Sólo el 4% de los pacientes con asma grave tiene controlada su enfermedad, mientras que entre los pacientes con asma leve esta cifra crece hasta el 19,5%, por lo que es necesario profundizar en estrategias de tratamiento que permitan establecer un mayor control de esta enfermedad crónica, según ha indicado el jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Luis Manuel Entrenas.
Para abordar los tratamiento más adecuados de control del asma, el Hospital Quirónsalud Córdoba ha acogido una reunión científica en la que se han analizado cuestiones como la problemática diagnóstica del paciente con asma grave, el uso de las terapias biológicas en esta enfermedad y el manejo del asma grave en la vida real. En esta reunión científica, en la que han participado junto al doctor Entrenas, el responsable de la Unidad de Asma del Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Gerardo Pérez, y la responsable de esta unidad en la Agencia Sanitaria Costa del Sol, Alicia Padilla, han debatido sobre la situación actual de los tratamientos para el asma, una enfermedad crónica que afecta en España a un porcentaje entre el 5 y el 7% de la población adulta.
Así, el doctor Entrenas ha destacado que "resulta paradójico que, pese a disponer de fármacos capaces de controlar la enfermedad, existe número relativamente alto de pacientes que no alcanzan el control". Por ello, recientemente se han lanzado propuestas para redefinir la forma en la que entendemos las enfermedades obstructivas, intentando variar la estrategia de tratamiento.
En esta nueva visión, según el doctor Entrenas, es donde debe contemplarse el tratamiento con anticuerpos monoclonales, fármacos elaborados mediante ingeniería genética y dirigidos al bloqueo selectivo de mediadores de la inflamación. Su introducción en la terapia ha supuesto "una revolución en el manejo del asma grave ya que están específicamente diseñados para evitar que la enfermedad se agudice". Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Current events
Current events
- 30 de octubre de 2025
Los especialistas del Hospital púbico Universitario Infanta Elena señalan la cefalea como principal motivo...
El hospital valdemoreño organizó el “Curso multidisciplinar en Neurología para Atención Primaria. Diagnósticos diferenciales avanzados”Hospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena - 29 de octubre de 2025
Peritoneal Cancer Institute en Centro Médico Teknon coordina el 15º Congreso Internacional PSOGI, referente...
Barcelona acoge desde hoy, 29 de octubre, el 15th PSOGI International Congress on Peritoneal Surface Malignancies, el principal encuentro mundial dedicado al estudio y trata...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 30 de octubre de 2025
Siete doctoras del Hospital Ruber Internacional, entre las ´50 mejores doctoras de España 2025´ según...
El medio digital Vanitatis ha publicado su listado anual ´Las 50 mejores doctoras de España 2025´, un reconocimiento a mujeres que lideran los avances en asistencia sanitaria...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacional






