La fibrilación auricular aumenta hasta cinco veces la posibilidad de sufrir un ictus
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más grave y frecuente en las personas adultas y una de las principales causas de ictus. A medida que aumenta la edad, también lo hace su frecuencia en la población mundial. Numerosos estudios demuestran la estrecha relación entre el ictus y la FA: las personas con ella presentan entre cuatro y cinco veces más posibilidades de sufrir un ictus embólico. De hecho, en España el 11% de los ictus está causado por la FA.
Así lo corrobora el doctor Mirko Alavena, especialista de la Unidad de Neurorrehabilitación del Hospital Quironsalud Torrevieja, quien asegura que "el riesgo de ictus asociado a FA aumenta notablemente con la edad, hasta un 23,5% en edades avanzadas, de los 80 a los 89 años. Además, los ictus debidos a la FA suelen ser graves, con un aumento de la discapacidad del 60%".
La FA es con mucha frecuencia asintomática y solo se detecta en las revisiones médicas regulares. Entre los factores de riesgo que pueden causarla están la hipertensión arterial, la diabetes, el envejecimiento, la insuficiencia cardiaca, la hiperfunción de la glándula tiroides u otros problemas hormonales o el consumo de mucha cantidad de alcohol o café. "Alguno de estos factores, como el envejecimiento, no se pueden cambiar, pero otros como mantener el control de la tensión arterial, de la diabetes, no fumar o evitar la ingesta excesiva de alcohol pueden ayudar a prevenir tanto la FA como el ictus", destaca el especialista, quien aconseja realizar periódicamente una revisión cardiológica para reducir las posibilidades de sufrir un ictus.
La actuación temprana y continua mejora las secuelas del daño cerebral que se produce después de que el paciente haya sufrido un ictus, un accidente, una infección o una parada cardiorrespiratoria. Una lesión neurológica como consecuencia de uno de estos accidentes puede provocar dificultades para el desplazamiento, la comunicación y la realización de tareas tan comunes como vestirse, generando graves alteraciones en los ámbitos familiar y social.
El doctor Mirko Alavena hace hincapié en que "la rehabilitación ha de ser lo más precoz posible (pero no siendo excluyente el tiempo de evolución), especializada y a través de un equipo multidisciplinar experimentado y formado que busque la recuperación de las funciones a través de los mecanismos de neuroplasticidad cerebral". Esta línea de atención inmediata es fundamental en el servicio de neurorrehabilitación, que posibilita recibir tratamiento como ingresado en el hospital integrando otras especialidades, incluso la UCI de ser necesario, o bien con atención ambulatoria.
Pioneros en el uso de nuevas tecnologías
El especialista destaca "el apoyo formativo para familiares y pacientes, además de la rehabilitación virtual mediante biotrak y pantalla multitáctil, que son piezas claves en la recuperación de los pacientes con lesiones neurológicas".
La Unidad de Neurorrehabilitación del Hospital Quirónsalud Torrevieja aplica tratamientos multidisciplinares que mejoran los resultados clínicos del paciente. La unidad ha sido pionera en el uso de la realidad virtual, una tecnología aplicada como el biotrak, un sistema de rehabilitación basado en tecnologías de realidad virtual que ayuda a controlar cada detalle del proceso de rehabilitación, se adapta a las disfunciones de cada paciente y mejora su motivación.
El equipo de esta unidad especializada está formado por especialistas en neurología y rehabilitación y un equipo terapéutico con neuropsicología, logopedia, terapia ocupacional y fisioterapia.
Current events
Current events
- 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaen/health-centers/hospital-quironsalud-a-coruna - 14 de agosto de 2025
El Dr. Christian Morgenstern comparte su técnica de cirugía endoscópica de columna en la Seattle Science...
El especialista de Centro Médico Teknon participa como experto internacional en el principal foro de cirugía espinal de Estados UnidosCentro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon