Fisioterapia Uroginecológica para curar y prevenir las alteraciones del suelo pélvico
Dado que el número de mujeres que practican deporte está experimentando un crecimiento constante, es necesario dar la opción de ofrecer un tratamiento especializado para la mujer, ayudándole en su proceso de embarazo activo, en el postparto o en las secuelas y patologías más frecuentes en este colectivo.
La disfunción del suelo pélvico puede dar lugar a enfermedades comunes como incontinencia urinaria, incontinencia anal y prolapso de órganos pélvicos. Un estudio de alto impacto publicado recientemente en Sport Medicine, más del 43% de las mujeres que practican deporte presentan incontinencia urinaria.
El servicio de fisioterapia de Olympia, dispone de un departamento que presta atención especial a la mujer en el ámbito deportivo. Liderado por Elena Sonsoles Rodríguez, especialista en fisioterapia uroginecológica y obstetricia, con una amplia experiencia en el tratamiento de las patologías específicas de la mujer.
Junto con María Barbaño Acevedo, especialista en rehabilitación del suelo pélvico, en Olympia enseñan a la mujer a controlar el funcionamiento adecuado del suelo pélvico, sus músculos, el tejido conectivo y el sistema nervioso, cruciales para contrarrestar los aumentos de la presión intraabdominal y las fuerzas de reacción del suelo que se producen durante la actividad física.
La causa de las disfunciones del suelo pélvico en la mujer es multifactorial. Se incluyen factores biomecánicos (impacto y desplazamiento del suelo pélvico durante el ejercicio), aumento de la presión intraabdominal, disminución de la disponibilidad de energía (una condición que interfiere con el control hipotalámico del ciclo menstrual, lo que lleva a hipoestrogenismo) o la hipermovilidad articular. Además, en la mujer deportista estas disfunciones tienen una condición específica, puesto que se presenta en mujeres jóvenes y nulíparas solo mientras practican deporte o agravado por el mismo. Por esta razón, en el servicio de fisioterapia uroginecológica de Olympia se evalúan y lo tratan para curar y prevenir las alteraciones del suelo pélvico.
Las expertas disponen de las herramientas diagnósticas específicas, como la ecografía, manometría, electromiografía, entre otras, para abordar integralmente a la mujer, estableciendo estrategias individualizadas, preventivas y terapéuticas, con tecnología innovadora, para minimizar el problema y evitarlo en muchos de los casos.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia






