Fluorescencia para la detección más precisa del ganglio centinela en tumores ginecológicos
La detección del ganglio centinela en tumores ginecológicos es muy importante porque su análisis nos ayuda a decidir qué actitud terapéutica seguir con la paciente y, en lo posible, evitar realizar las linfadenectomías que pueden tener efectos secundarios para las pacientes. La detección del ganglio centinela en ocasiones es compleja, sobre todo cuando está localizado en zonas atípicas. Para ayudar a su localización se ha utilizado hasta ahora la inyección de albumina-Tecnecio 99, una sustancia radioactiva que permite identificar el ganglio centinela a través de una gamma-sonda. Ahora se empieza a utilizar la inyección de una sustancia fluorescente (el verde de indocianina) para ayudar a la detección de este ganglio. "El uso combinado de ambas técnicas aumenta la detección del ganglio centinela, así como la detección bilateral. Además, permite hallar ganglios en localizaciones atípicas (donde no se suele diseminar el tumor) y que al realizar una linfadenectomía regional podríamos no haber identificar", explica la doctora Sara Iacoponi, ginecóloga del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.
La biopsia del ganglio linfático centinela es un procedimiento en el que se identifica, se extirpa y se examina el primer ganglio al que drena el tumor para determinar si hay células cancerosas presentes. Un resultado negativo de la biopsia sugiere que el cáncer no se ha diseminado; por el contrario, si resulta positivo (presencia de células cancerígenas) permite sospechar de la extensión de la enfermedad por lo que se debe formular un plan adecuado de tratamiento.
El estudio del ganglio centinela pretende evitar linfadenectomías innecesarias (extracción de la cadena linfática para evitar la difusión del tumor) una técnica que está asociada con mayores complicaciones y morbilidad.
"Para identificar los ganglios centinela es necesario inyectar una sustancia que posea la capacidad de migración por los canales linfáticos. Se han utilizado tradicionalmente dos tipos de marcadores: colorantes (azul de metileno) o radiotrazadores (Tecnecio 99). Recientemente se han incorporado los colorantes fluorescentes (verde de Indocianina) que, gracias a una cámara infrarroja hace visible estos ganglios", explica Iacoponi, que cree que el uso de estas sustancias fluorescentes aumenta la tasa de detección del ganglio centinela, así como la detección bilateral y en localizaciones atípicas: "El verde de indocianina está demostrando altas tasas de detección similares o mayores a la técnica combinada por lo que se está comenzando a sustituir la técnica combinada por la inyección de verde de indocianina exclusivamente".
Current events
Current events
- 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos...
En la jornada estuvieron presentes un total de 15 asociaciones de pacientes de cardiología, fibromialgia, alzhéimer o diabetes, entre otras El foro supuso un espacio de diálo...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza - 18 de septiembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra la primera sesión de formación de su Programa de Medical Mentoring,...
Dentro del compromiso del hospital madrileño con la excelencia asistencial, el desarrollo del talento y la promoción de un entorno de trabajo basado en la confianza, la escuc...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz presenta su nueva Consulta de Trastornos de la Memoria
El diagnóstico precoz y las terapias innovadoras abren nuevas vías para mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer y otras demencias.Hospital Universitario La Luzen/health-centers/hospital-universitario-la-luzNeurologíaen/specialities/neurologia