La fresa-fresón
La fresa silvestre europea (Fragaria vesca) se consume desde época prehistórica y tenemos referencia de ella en escritos de Plinio, Ovidio y Virgilio. Sus propiedades medicinales se empezaron a utilizar en el siglo XIII, y se dice que fué Raimond Llull el primero en recomendar las fresas para el tratamiento de gran número de afecciones y especialmente para combatir la anemia de las jóvenes y devolver la juventud a las mujeres maduras
Las fresas cultivadas se obtuvieron a partir de cuatro especies: la fresa silvestre que es nativa de las montañas de América y las Antillas. La fresa escarlata o fresa de Virginia es nativa del este de América del Norte y se introdujo en Europa durante el siglo XVII. La fresa de playa o fresa de Chile procede de las regiones montañosas del hemisferio occidental. La última especie se parece a la fresa silvestre, común en Europa central, dio origen por hibridación a las variedades europeas de frutos más gruesos llamados fresones.
Cuenta la leyenda que Venus lloró copiosas lágrimas por la muerte de Adonis, que llegadas a la tierra se transformaron en pequeños corazones rojos: las perfumadas fresas.
Las fresas con tan solo 43 kcal/100 grs, antioxidantes, vitamina C, A, acido fólico flavonoides y manganeso, son un alimento muy saludable del que podemos disfrutar para tener una vida más sana.
Las fresas contienen antocianina, que les da el color rojo caracteristico y es un potente antioxidante. Poseen también propiedades antiinflamatorias por lo que se puede utilizar en enfermedades como la osteoartritis.
La combinación de agentes antioxidantes y antiinflamatorios que se encuentran en las fresas son también conocidos en la lucha contra la aparición de muchos tipos de cáncer. Gracias a la vitamina C, el ácido fólico y los flavonoides como la quercetina y el kaempferol, las fresas son una defensa contra las células potencialmente cancerosas.
Una taza de fresas contiene el 136% de la dosis diaria recomendada de vitamina C, un antioxidante eficaz que puede ayudarnos a rebajar nuestra presión arterial, garantizar un sistema inmunológico saludable y evitar el desarrollo de enfermedades oculares relacionadas con la edad, como las cataratas y la degeneración macular.
El manganeso, un nutriente esencial que actúa como un poderoso agente antioxidante y anti-inflamatorio. Al aumentar los niveles de superóxido dismutasa (SOD), la enzima responsable de la protección de las mitocondrías que se exponen al oxígeno, el manganeso no sólo ayuda a combatir la batalla contra los radicales libres y el estrés oxidativo, sino que también reduce la inflamación celular, otra de las numerosas causas de las enfermedades cardiovasculares. También ayuda en el desarrollo de los huesos y en el mantenimiento de una estructura ósea adecuada. El potasio, la vitamina K y el magnesio en las fresas son también importantes para la salud ósea.
También es recomendable durante la menopausia ya que la vitamina C ayuda a reducir los sofocos y otros síntomas de la menopausia.
La fibra dietética de las fresas ayuda a mantener una digestión normal. También disminuye la presión arterial y nos ayuda a comer mejor.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos