La Fundación Jiménez Díaz organiza el I Ciclo de Enfermedades Infecciosas y Tropicales a través del Cine

- El proyecto añade al objetivo formativo del Máster en Medicina Tropical y Salud Internacional de la Universidad Autónoma de Madrid, con el que el hospital madrileño colabora, otro tipo de líneas de acción dirigidas a informar y sensibilizar acerca de las enfermedades tropicales a través de la cultura
- La programación del ciclo, inaugurado con "Dallas Buyers Club", incluye las películas "Estallido", "La cuidad de la alegría", "El aventurero de medianoche", "El tercer hombre", "Florence Foster Jenkins" y "Pánico en las calles"
La relación entre la Medicina y el cine existe casi desde los inicios del séptimo arte, es multifacética y recíproca, repercutiendo y enriqueciéndose mutuamente de diversas maneras. Así, la Medicina encuentra en el cine un potente medio de difusión para la enseñanza, la reflexión humanística y la conexión con la sociedad, influyendo en la percepción pública del cuidado de la salud y la formación médica; mientras que el cine gana en profundidad temática y realismo abordando narrativas y contextos relacionados con la ciencia, que ha podido así trasladar al público muchos de los problemas y desafíos más importantes en materia de salud, pasados, presentes, e incluso futuribles-.
Con el fin de ahondar en esta relación -concretamente centrada en las enfermedades infecciosas-, contribuir a sus mutuos beneficios y compartir con los profesionales sanitarios los resultados y conocimientos derivados de ella, la Fundación Jiménez Díaz
acoge durante este curso el I Ciclo de Enfermedades Infecciosas y Tropicales a través del Cine, organizado por el Máster en Medicina Tropical y Salud Internacional de la Universidad Autónoma de Madrid, con el que el hospital madrileño colabora, tal y como explica la Dra. Prieto, especialista de la Sección de Enfermedades Infecciosas del Servicio de Medicina Interna del centro hospitalario y directora del máster.
En esta iniciativa, promovida por la Dra. Prieto -además de los doctores Elizabet Petkova y José Luis Méndez, profesores del máster, y del co-director del mismo, Ramón Pérez-, que presentará las sesiones junto a D. Luis Miguel Ruiz de Asúa, crítico de cine y profesor de Historia, se proyectará en cada cita, y de forma gratuita, una película con temática relacionada con estas patologías. Tras el visionado, en versión original con subtítulos en español, se celebrará un coloquio con expertos para intercambiar ideas, reflexiones, preguntas y retos de futuro.
Para el Dr. Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz, el proyecto permite "añadir al objetivo formativo del máster otro tipo de líneas de acción dirigidas a informar y sensibilizar acerca de las enfermedades tropicales a través de la cultura, y de forma más concreta, a través del cine, por lo que nuestro hospital no ha podido sino sumarse inmediatamente para apoyar y acoger su celebración".
Por su parte, Ruiz de Asúa destacó en positivo que, a la hora de seleccionar la programación cinematográfica para este ciclo "había mucho donde elegir, porque hay muchas y muy buenas películas con temáticas de enfermedades infecciosas que han sido decisivas para conocer estas patologías".
"Dallas Buyers Club", primera de siete reflexiones de la Medicina en el cine
En la sesión inaugural de este I Ciclo de Enfermedades Infecciosas y Tropicales a través del Cine, celebrada la semana pasada en el Aula Magna del hospital madrileño, los asistentes pudieron ver la película "Dallas Buyers Club", un drama de 2013 dirigido por Jean-Marc Vallée y protagonizado por Matthew McConaughey, Jared Leto, Jennifer Garner y Steve Zahn. Basado en la vida de Ron Woodroof, el film relata la vida de este cowboy y activista estadounidense que creó el Club de Compradores de Dallas para la adquisición de medicamentos como resultado de su lucha contra el VIH en Texas, tras haber sido diagnosticado de sida.
El debate posterior, moderado por el crítico de cine, corrió a cargo de los doctores Miguel Górgolas, jefe del Servicio de Medicina Interna de la Fundación Jiménez Díaz, y José Sanz-Moreno, su homólogo en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, ambos con amplísima y reconocida experiencia en el manejo del VIH y las enfermedades infecciosas.
La programación de las siguientes sesiones incluye las películas "Estallido", de Wolfgang Petersen (21 de enero); "La cuidad de la alegría", de Roland Joffé (25 de febrero); "El aventurero de medianoche", de Clint Eastwood (25 de marzo); "El tercer hombre", de Carol Reed (8 de abril); "Florence Foster Jenkins", de Stephen Frears (6 de mayo) y "Pánico en las calles", de Elia Kazan (24 de junio).
Current events
Current events
- 13 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz organiza el I Ciclo de Enfermedades Infecciosas y Tropicales a través del Cine
La iniciativa ahonda en la relación entre la Medicina y el cine con la proyección de una serie de películas con temática relacionada con las enfermedades infecciosas, y debat...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 13 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos registra un innovador avance en cirugía urológica robótica...
La alta complejidad y la escasez de casos comunicados realizados por esta vía en la región avalan el carácter singular del procedimiento llevado a cabo en el centro mostoleñoHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 13 de noviembre de 2025
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros 3 robots Da Vinci de última generación de España
Se instalarán en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y Hospital Universitario Rey Juan Carlos






