La Fundación Jiménez Díaz realiza la primera intervención de España para el tratamiento del enfisema pulmonar a través de la implantación de COILS (o muelles)
Esta técnica no quirúrgica pionera consiste en la introducción de pequeños muelles en el pulmón enfermo que, gracias a que una vez dentro recuperan su forma original, comprimen el tejido deteriorado, restauran la elasticidad y tensionan de nuevo la red de vías aéreas. El resultado es que el paciente empieza a respirar mejor y con menos fatiga, mejorando su calidad de vida. La sencillez del procedimiento hace que pueda aplicarse a un gran número de pacientes con enfisema pulmonar. Se estima que entre 30.000 y 40.000 españoles podrían beneficiarse de esta técnica. El enfisema es un trastorno en el que los alvéolos o sacos aéreos se inflan de manera excesiva, causando una disminución de la función respiratoria. El tabaco es la causa más frecuente de esta enfermedad que dificulta realizar tareas básicas de la vida cotidiana.
Para explicar este novedoso procedimiento y los resultados obtenidos en el primer paciente en España, se celebrará un encuentro con los medios de comunicación el próximo lunes 27 de enero a las 10.30 horas en la sala de Juntas de la Fundación Jiménez Díaz en el que contaremos con la presencia del doctor Javier Flandes.
Current events
Current events
- 11 de julio de 2025
Formación, compresión y continuidad asistencial: pilares del abordaje de las úlceras venosas en el Hospital...
El centro villalbino celebró su II Jornada de Cuidados de Enfermería en Úlceras VenosasHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba - 11 de julio de 2025
Hospital Quirónsalud Valencia, Servicio Médico Oficial del Campeonato de España de Barco Dragon de 200M
El campeonato contará con la participación de 800 palistas de 29 clubes de todo el territorio nacionalHospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valencia - 11 de julio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz realiza con éxito el primer implante de válvula aórtica percutánea con protección...
La utilización de esta técnica está indicada en pacientes a los que se realizan procedimientos con catéter y que, por su patología, tienen alto riesgo de embolismo cerebralHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz