‘La gran complejidad del cáncer de páncreas radica en su diagnóstico tardío’
El doctor Pablo Beltrán Miranda se incorpora al equipo de cirugía del Hospital Quirónsalud Huelva con el claro objetivo de convertirlo en centro referente de patología hepatobiliar-pancreática.
Con motivo del día mundial del cáncer de páncreas, el especialista aborda aspectos claves de esta patología. El cáncer de páncreas es el octavo en prevalencia en España, pero si hablamos de mortalidad se sitúa en tercera posición y se estima un crecimiento del 40% en los próximos 20 años, según datos de SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica).
Según explica el doctor Beltrán ‘el tabaquismo, la obesidad, el consumo de alcohol o la presencia de alguna patología en el páncreas son algunos de los factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad, sin embargo, la gran complejidad y mal pronóstico del cáncer de páncreas radica en su diagnóstico tardío’.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEsta circunstancia refuerza la importancia de acudir al médico ante determinados síntomas como dolor abdominal constante, molestias y digestiones pesadas que no siendo exclusivos de esta patología pueden orientar el diagnóstico. Pero ante manifestaciones como orina de color oscuro, sobre todo, recalca el doctor Beltrán, ‘ante una ictericia indolora, que se ponga la piel amarilla, la visita al médico ha de ser inmediata’.
El tratamiento del cáncer de páncreas viene determinado por aspectos como la ubicación de este y sobre todo el estadio en el que se encuentra. Según el caso de cada paciente el tratamiento podría ser quimioterapia y/o abordaje quirúrgico.
No todos los pacientes diagnosticados de cáncer de páncreas pueden ser intervenidos quirúrgicamente, únicamente el 20%. Dicha cirugía consiste en la extirpación del tumor, parte de la glándula pancreática y los ganglios adyacentes. ‘Es frecuente que durante esta cirugía nos veamos obligados a extirpar otros órganos afectados aumentando así la complejidad de esta. Este hecho, requiere de equipamiento específico y un equipo de profesionales altamente cualificado como el que hemos reunido en el Hospital Quirónsalud Huelva’.
Más del 30% de los pacientes de cáncer de páncreas que se intervienen lo hacen por cirugía laparoscópica. Una técnica mucho menos invasiva que la cirugía abierta, que permite una recuperación más rápida y menos dolorosa. Pese a la complejidad de la intervención, a largo plazo los pacientes pueden realizar una vida normal. Suele ser frecuente que necesiten tomar suplementos de enzimas pancreáticas y en un menor número de casos puede aparecer o agravarse una diabetes previa.
Además de la patología pancreática, la cirugía hepatobiliar se centra en el tratamiento de la patología del hígado y vías biliares. Recientemente, el doctor Beltrán junto con el equipo de cirugía del Hospital Quirónsalud Huelva ha realizado la primera cirugía hepática por laparoscopia en la sanidad privada de la provincia.
Current events
Current events
- 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaen/health-centers/hospital-quironsalud-a-coruna