El Grupo Madrileño de Oncología Radioterápica de Cáncer de Pulmón se reúne para analizar los últimos avances en tratamiento radioterápico
El Hospital Ruber Internacional acogió la reunión del Grupo Madrileño de Oncología Radioterápica de Cáncer de Pulmón, un encuentro que ha reunido a especialistas de hospitales públicos y privados de la Comunidad de Madrid para actualizar conocimientos y debatir sobre las últimas innovaciones en el tratamiento radioterápico del cáncer de pulmón.
La jornada contó con la participación de destacados expertos en oncología radioterápica. La Dra. Amalia Sotoca, del Hospital Ruber Internacional, abrió la sesión, seguida del Dr. Victor Duque, del Hospital Quirónsalud Madrid Pozuelo, quien ha abordado los avances en el tratamiento del carcinoma de pulmón no células pequeñas. El Dr. Javier Serrano, de la CUN Madrid, presentó las últimas novedades en el manejo del carcinoma de pulmón de células pequeñas. Asimismo, la Dra. Margarita Martín, del Hospital Ramón y Cajal, expuso los desarrollos recientes en radiocirugía y SBRT (radioterapia estereotáctica). El Dr. Felipe Couñago, de GenesisCare, clausuró la reunión resumiendo las principales conclusiones del encuentro.
Entre los avances más relevantes presentados en la reunión, destaca el impacto de la combinación de radioterapia con terapias dirigidas e inmunoterapia. El ensayo LAURA ha demostrado que la combinación de radioterapia con terapias dirigidas mejora la supervivencia en pacientes con mutaciones específicas como EGFR. Por su parte, el ensayo ADRIATIC ha evidenciado que la combinación de radioterapia con inmunoterapia es beneficiosa en el cáncer microcítico de pulmón. Además, la radioterapia estereotáctica fraccionada (SBRT) se consolida como una alternativa eficaz a la cirugía en estadios iniciales, especialmente en pacientes no aptos para intervención quirúrgica. También se ha subrayado la importancia de la radioterapia torácica en pacientes oligometastásicos con mutaciones de EGFR, lo que refuerza la necesidad de tratamientos personalizados y multidisciplinarios.
Según el Dr. Couñago, "estos avances consolidan el papel de la medicina de precisión en la oncología radioterápica, permitiendo optimizar los tratamientos según las características del tumor y del paciente, con el objetivo de mejorar la supervivencia y la calidad de vida".
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza





