El Grupo Madrileño de Oncología Radioterápica de Cáncer de Pulmón se reúne para analizar los últimos avances en tratamiento radioterápico
El Hospital Ruber Internacional acogió la reunión del Grupo Madrileño de Oncología Radioterápica de Cáncer de Pulmón, un encuentro que ha reunido a especialistas de hospitales públicos y privados de la Comunidad de Madrid para actualizar conocimientos y debatir sobre las últimas innovaciones en el tratamiento radioterápico del cáncer de pulmón.
La jornada contó con la participación de destacados expertos en oncología radioterápica. La Dra. Amalia Sotoca, del Hospital Ruber Internacional, abrió la sesión, seguida del Dr. Victor Duque, del Hospital Quirónsalud Madrid Pozuelo, quien ha abordado los avances en el tratamiento del carcinoma de pulmón no células pequeñas. El Dr. Javier Serrano, de la CUN Madrid, presentó las últimas novedades en el manejo del carcinoma de pulmón de células pequeñas. Asimismo, la Dra. Margarita Martín, del Hospital Ramón y Cajal, expuso los desarrollos recientes en radiocirugía y SBRT (radioterapia estereotáctica). El Dr. Felipe Couñago, de GenesisCare, clausuró la reunión resumiendo las principales conclusiones del encuentro.
Entre los avances más relevantes presentados en la reunión, destaca el impacto de la combinación de radioterapia con terapias dirigidas e inmunoterapia. El ensayo LAURA ha demostrado que la combinación de radioterapia con terapias dirigidas mejora la supervivencia en pacientes con mutaciones específicas como EGFR. Por su parte, el ensayo ADRIATIC ha evidenciado que la combinación de radioterapia con inmunoterapia es beneficiosa en el cáncer microcítico de pulmón. Además, la radioterapia estereotáctica fraccionada (SBRT) se consolida como una alternativa eficaz a la cirugía en estadios iniciales, especialmente en pacientes no aptos para intervención quirúrgica. También se ha subrayado la importancia de la radioterapia torácica en pacientes oligometastásicos con mutaciones de EGFR, lo que refuerza la necesidad de tratamientos personalizados y multidisciplinarios.
Según el Dr. Couñago, "estos avances consolidan el papel de la medicina de precisión en la oncología radioterápica, permitiendo optimizar los tratamientos según las características del tumor y del paciente, con el objetivo de mejorar la supervivencia y la calidad de vida".
Actualidad
Actualidad
- 11 de septiembre de 2025
Un abordaje transversal, multidisciplinar e integral, profesionales especializados y tecnología de vanguardia...
El área oncológica del hospital, que actualiza, completa y lleva a un nuevo nivel de excelencia al anterior OncoHealth, sigue combinando la referencia nacional e internaciona...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 11 de septiembre de 2025
Cuatro hospitales de Quirónsalud, entre los mejores del mundo en cinco especialidades médicas, según...
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, el Centro Médico Teknon y el Hospital Universitari Dexeus han sido incluidos u... - 11 de septiembre de 2025
El futuro del linfoma pasa por terapias personalizadas y libres de quimioterapia
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos.Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaHematología y Hemoterapiaes/especialidades/hematologia-hemoterapia