El Hospital General de Villalba es el hospital de agudos con mayor índice de satisfacción de la sanidad madrileña


Pese a contar apenas con un año y medio de vida, el Hospital General de Villalba (HGV) se ha convertido en el hospital de agudos con mayor índice de satisfacción global de toda la sanidad madrileña, según los últimos datos del Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de la Salud, correspondientes a 2015, hechos públicos por la Consejería de Sanidad
.
En concreto, el HGV ha logrado un índice de satisfacción global del 94,86%, el más elevado de todos los hospitales de agudos de la Comunidad de Madrid. El dato lo sitúa asimismo a la cabeza del grupo de hospitales de media complejidad, que lidera junto con el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, que obtiene un 91,64%.
Por su parte, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (HUFJD) es el hospital de alta complejidad con el índice de satisfacción más elevado de toda la sanidad madrileña, con un 92,99 por ciento, siendo además es el único de los grandes hospitales de la red pública que supera el 90%.
En lo que se refiere al grupo de hospitales de baja complejidad, el Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro (HUIE) es el que ostenta un mayor índice de satisfacción con un 93,32%.
El índice medio de satisfacción global con la atención recibida del año 2015 fue de un 88,9%, resultado similar a años anteriores, según la Consejería de Sanidad. Un 75% de los centros hospitalarios presentan índices de satisfacción global por encima de 87,3%.
RATIO DE MORTALIDAD
Entre los datos que recoge el Observatorio figuran también distintas variables clínicas. Una de ellas es el índice agregado de mortalidad, que se mide mediante el denominado Ratio de Mortalidad Estandarizada (RME). En este caso el HUFJD es el hospital de gran complejidad con un menor índice RME, con un 0,81. Para interpretar este dato hay que tener en cuenta que un RME igual a 1 representa que la mortalidad observada es igual a la esperada, y constituye el estándar del Servicio Madrileño de Salud, de forma que una cifra por debajo de 1 supone que el centro en cuestión mejora el estándar de mortalidad.
En este sentido el Hospital Universitario Rey Juan Carlos y el Hospital General de Villalba, con sendas RME de 0,64 y 0,70, son los dos centros de su grupo, el de media complejidad, con una tasa RME más baja. De la misma forma, el Hospital Universitario Infanta Elena, con una RME de 0,75, es el segundo centro de baja complejidad con una tasa de mortalidad estandarizada más reducida.
Current events
Current events
- 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 4 de noviembre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaen/specialities/cardiologia 





