El Hospital General de Villalba lleva a cabo con éxito sus dos primeros trasplantes de córnea
Madrid, 9 de mayo de 2016.– El Hospital General de Villalba ha realizado con éxito sus dos primeros trasplantes de córnea. Las intervenciones se han llevado a cabo en dos pacientes jóvenes que habían perdido la visión como consecuencia de una queratitis herpética, una infección ocular causada por el virus del herpes.
"En ambos casos la infección había afectado seriamente a la córnea y ocasionado una pérdida de visión de tal importancia que la única solución para recuperarla era el trasplante", explica el doctor Nicolás López Ferrando, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital General de Villalba.
Las córneas trasplantadas proceden de donantes y habían sido extraídas en otros hospitales de la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid. Las intervenciones requirieron la participación de un equipo quirúrgico de ocho personas, entre especialistas, enfermería especializada y auxiliares.

Frente a la operación tradicional, que consiste en la retirada total de la córnea afectada y la posterior sutura del tejido donado dentro de la abertura, en uno de estos casos los oftalmólogos del Hospital General de Villalba optaron por una nueva técnica llamada queratoplastia lamelar, mediante la cual sólo se sustituyen unas capas concretas de la córnea.
"Esta técnica requiere una mayor precisión, pues necesitamos retirar roda la córnea excepto una fina capa de sólo 50 micras de espesor, y tiene como principales ventajas un menor riesgo de rechazo y de efectos secundarios", agrega el especialista. En el otro caso, como existían otras patologías asociadas, no fue posible optar por esta técnica.
En cualquier caso, al ser la córnea un tejido no vascularizado, el riesgo de rechazo es muy inferior al de un órgano sólido, por ejemplo. No obstante, ambos pacientes necesitarán estar un año tomando medicación (compuesta por corticoides y antivíricos) con el fin de garantizar su plena recuperación.

Por último, la coordinadora de Trasplantes del Hospital General de Villalba, Rosa Jiménez, destacó la importancia de las intervenciones realizadas para el Hospital y destacó que estos trasplantes no hubieran sido posibles sin el trabajo de las coordinaciones de Trasplantes de los hospitales madrileños, la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes de la Comunidad de Madrid y, sobre todo, sin la solidaridad y generosidad de las familias de los donantes.
Hospital General de Villalba
El Hospital General de Villalba es un centro sanitario público integrado en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que ofrece atención sanitaria en más de 30especialidades médicas y quirúrgicas, y con equipamiento de la más alta tecnología sanitaria, a más 111.000 habitantes del noroeste de la Comunidad de Madrid. En concreto, a los vecinos de Collado Villalba, Alpedrete, Moralzarzal, Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Becerril de la Sierra y Collado Mediano, aunque cualquier madrileño que lo desee puede escoger este Hospital a través de la Libre Elección.
La nueva dotación sanitaria ofrece un total de 140 habitaciones individuales y equipamiento de alta tecnología sanitaria como 1 TAC, 2resonancias magnéticas, una sala de hemodinámica, una sala de medicina nuclear con gammacámara y 12 equipos para las salas de radiología digital e imagen médica (con entre otros, 2 mamógrafos y 4 ecógrafos).El Hospital está dotado asimismo con 12 puestos de UCI, 85 de urgencias, 47 puestos de Hospital de día, 2 salas de dilatación, 4 paritorios,94 consultas y gabinetes de exploración y 18 puestos de hemodiálisis, entre otros.
Current events
Current events
- 13 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz organiza el I Ciclo de Enfermedades Infecciosas y Tropicales a través del Cine
La iniciativa ahonda en la relación entre la Medicina y el cine con la proyección de una serie de películas con temática relacionada con las enfermedades infecciosas, y debat...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 13 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos registra un innovador avance en cirugía urológica robótica...
La alta complejidad y la escasez de casos comunicados realizados por esta vía en la región avalan el carácter singular del procedimiento llevado a cabo en el centro mostoleñoHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 13 de noviembre de 2025
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros 3 robots Da Vinci de última generación de España
Se instalarán en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y Hospital Universitario Rey Juan Carlos






