El Hospital General de Villalba participa en el evento “A flor de piel” con motivo del Día Mundial del Melanoma
En los últimos años, la incidencia del cáncer de piel se ha incrementado a nivel mundial. Con motivo del Día Mundial del Melanoma que se celebra hoy, la Plaza de Ópera de Madrid ha acogido el evento "A flor de piel", una campaña de concienciación, organizada por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), contra esta enfermedad que sólo en España ha aumentado un 38% en los últimos cuatro años. Gracias a que la mítica plaza madrileña se transformará durante todo el día en La India, uno de los países con menor índice de cáncer de piel de todo el mundo, los ciudadanos que pasen por allí podrán hacerse una revisión dermatológica a la vez que disfrutan de un té o un refresco.
En este espacio, el jefe del Servicio de Dermatología del Hospital General de Villalba, integrado en la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid, el doctor Jorge Angulo Acevedo ha realizado dermatoscopias a los asistentes que las soliciten. Se trata de un procedimiento inocuo e indoloro con el que, mediante un dermatoscopio, se puede observar la superficie cutánea.
De esta forma, se puede analizar la piel en busca de alguna irregularidad e informar sobre el ABCD del cuidado de la piel. Realizar esta prueba fuera de un ambiente hospitalario y un entorno exótico conlleva a que la gente se sienta más cómoda y ayuda a concienciar sobre la sencillez del diagnóstico precoz y la importancia de la prevención en este tipo de enfermedades.
Durante el evento, para protegerse del calor, se repartirá un abanico con información médica sobre el melanoma y su prevención, así como una muestra de protección solar. Además, también se realizarán tatuajes de henna que en los pueblos asiáticos se empleaban como protector de la negatividad. Además, son completamente inocuos y tienen una función decorativa.
Los elefantes son animales muy representativos de la India. Una de sus principales cualidades es la memoria, al igual que la piel que es capaz de recordar las radiaciones solares que recibimos a lo largo de nuestra vida. Además, los elefantes tienen 20 copias de un gen que ayuda a detectar las células que pueden convertirse en cancerosas. Los humanos sólo tenemos una copia. Por eso, sólo el 5% de los elefantes mueren de cáncer en comparación con el 25% de los seres humanos. Por eso, se recreará un mandala gigante con la silueta de un elefante para que todo aquel que lo desee lo decore con pinturas de distintos colores.
Current events
Current events
- 19 de octubre de 2025
Dr. Javier Cortés: “Los ‘caballos de Troya’ cambian la forma de tratar el cáncer de mama metastásico...
Nuevo estudio en "New England Journal of Medicine" y ESMO Congress 2025.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar incorpora nuevas alternativas para el abordaje del dolor en...
• El doctor Mathieu Alain Juvin Bouvier, del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, destaca la importancia de abordar el dolor con el tratamiento más adecuado analizando su...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltaren/health-centers/hospital-quironsalud-campo-gibraltarUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 17 de octubre de 2025
La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas, complementando los reconocimientos médicos y...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malaga