El Hospital Infanta Elena de Valdemoro participa en el evento “A flor de piel” con motivo del Día Mundial del Melanoma
En los últimos años, la incidencia del cáncer de piel se ha incrementado a nivel mundial. Con motivo del Día Mundial del Melanoma que se celebra hoy, la Plaza de Ópera de Madrid ha acogido el evento "A flor de piel", una campaña de concienciación, organizada por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), contra esta enfermedad que sólo en España ha aumentado un 38% en los últimos cuatro años. Gracias a que la mítica plaza madrileña se transformará durante todo el día en La India, uno de los países con menor índice de cáncer de piel de todo el mundo, los ciudadanos que pasen por allí podrán hacerse una revisión dermatológica a la vez que disfrutan de un té o un refresco.
En este espacio, la jefa del Servicio de Dermatología del Hospital General de Villalba, integrado en la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid, la doctora Inés Gonzalo González ha realizado dermatoscopias a los asistentes que las soliciten. Se trata de un procedimiento inocuo e indoloro con el que, mediante un dermatoscopio, se puede observar la superficie cutánea.
De esta forma, se puede analizar la piel en busca de alguna irregularidad e informar sobre el ABCD del cuidado de la piel. Realizar esta prueba fuera de un ambiente hospitalario y un entorno exótico conlleva a que la gente se sienta más cómoda y ayuda a concienciar sobre la sencillez del diagnóstico precoz y la importancia de la prevención en este tipo de enfermedades.
Durante el evento, para protegerse del calor, se repartirá un abanico con información médica sobre el melanoma y su prevención, así como una muestra de protección solar. Además, también se realizarán tatuajes de henna que en los pueblos asiáticos se empleaban como protector de la negatividad. Además, son completamente inocuos y tienen una función decorativa.
Los elefantes son animales muy representativos de la India. Una de sus principales cualidades es la memoria, al igual que la piel que es capaz de recordar las radiaciones solares que recibimos a lo largo de nuestra vida. Además, los elefantes tienen 20 copias de un gen que ayuda a detectar las células que pueden convertirse en cancerosas. Los humanos sólo tenemos una copia. Por eso, sólo el 5% de los elefantes mueren de cáncer en comparación con el 25% de los seres humanos. Por eso, se recreará un mandala gigante con la silueta de un elefante para que todo aquel que lo desee lo decore con pinturas de distintos colores.
Current events
Current events
- 12 de septiembre de 2025
Cinco señales para detectar patologías relacionadas con las emociones en nuestros hijos: ¿Cuándo está...
• La doctora Patricia Casado, psiquiatra de nueva incorporación en el Centro Médico Quirónsalud Algeciras, alerta de la aparición de síntomas en edades cada vez más tempranasHospital Quirónsalud Campo de Gibraltaren/health-centers/hospital-quironsalud-campo-gibraltar - 12 de septiembre de 2025
L’Hospital Universitari Sagrat Cor sale a la calle para unirse a la celebración de la Fiesta Mayor del...
"Hospital Universitari Sagrat Cor, el teu hospital al carrer" es la iniciativa del Hospital Universitari Sagrat Cor, promovida por el comité de RSC, para unirse a la celebra...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 12 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Zaragoza obtiene la acreditación como centro universitario
Tras la aprobación por parte del Gobierno de Aragón, se convierte en el primer hospital universitario del sector privado aragonésHospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza