El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos, galardonado por cuarta vez con un Premio Top Value Global por su modelo de atención basado en el valor

El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos, galardonado por cuarta vez con un Premio Top Value Global por su modelo de atención basado en el valor

El Dr. Arcos y Marta del Olmo, con el Premio Top Value GlobalEl Dr. Arcos y Marta del Olmo, con el Premio Top Value Global
8 de mayo de 2025
Hospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos
  • El galardón es un programa de Benchmarking que persigue medir y comparar el estado de las organizaciones respecto a la orientación a resultados de valor y reconocer aquellos centros con mayor recorrido en la asistencia basada en esta filosofía y que sitúan el valor aportado al paciente como eje principal de su actividad

El Hospital Universitario Rey Juan CarlosEste enlace se abrirá en una ventana nueva, integrado en la red pública madrileña, ha sido galardonado -y van cuatro ediciones consecutivas- con uno de los Premios Top Value Global concedidos por la compañía consultora de mercados IQVIA en reconocimiento a la apuesta por un modelo de atención basado en el valor, junto a los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba).

El galardón, uno de los más prestigiosos a nivel nacional en el ámbito de la Medicina basada en el valor (VBHC, siglas en inglés de Value Based Health Care), fue recogido ayer por Marta del Olmo, gerente territorial del Rey Juan Carlos, y de los hospitales valdemoreño y villalbino, y el Dr. Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz, durante la cuarta edición del Connected Value Forum, celebrado en el Recinto Modernista Sant Pau Barcelona, que reunió a numerosos expertos españoles reconocidos en la materia.

El acto acogió también la mesa de debate "Connected Value Forum", en la que se presentaron casos de éxito de iniciativas sanitarias basadas en el valor, y que contó con la participación del Dr. Arcos, quien presentó el objetivo, funcionamiento y resultados del proyecto Argos, como ejemplo de la apuesta de los citados cuatro hospitales por la medicina basada en el valor.

Esta innovadora plataforma de vigilancia que aplica métodos de Big Data e inteligencia artificial (IA) para optimizar la prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) mediante la automatización y el análisis de datos en tiempo real, ha permitido ya triplicar el número de procedimientos quirúrgicos controlados, reduciendo el volumen de casos a revisar por los profesionales en un 89 por ciento, y detectando precozmente las infecciones con un valor predictivo negativo del 99,98 por ciento, lo que ya supera la capacidad humana.

Esto permite a los profesionales focalizar su tiempo de valor en aquellos pacientes que realmente lo requieren porque tienen un mayor riesgo de infección y ha facilitado que la tasa de IRAS del 7 por ciento en la que los hospitales de nuestro país se mueven en la última década se haya mantenido por debajo del 5 por ciento en los últimos tres años en los citados cuatro centros, gracias a esta herramienta.

Orientación a resultados de valor

El Top Value es un programa de Benchmarking cuyo objetivo es medir y comparar el estado de las organizaciones respecto a la orientación a resultados de valor y reconocer aquellos centros con mayor recorrido en la asistencia basada en esta filosofía y que sitúan el valor aportado al paciente como eje principal de su actividad. Para evaluar aspectos concretos, se divide en cuatro dimensiones, que conforman los pilares básicos de su modelo de Medicina basada en valor, y se relacionan e impactan unos con otros: adaptación de la organización a los modelos de valor, adecuación de la práctica clínica, resultados que importan y financiación del valor.

Su evaluación se apoya en tres fuentes de información: un cuestionario detallado que responde a un conjunto de preguntas que se utilizan como base del modelo de evaluación, la aportación por parte de la organización de bases de datos de disponibilidad rutinaria para la medida selectiva de los indicadores que lo admitan, particularmente en lo relativo a indicadores de adecuación, y un volumen mínimo de respuestas de profesionales a una encuesta sobre el valor en salud en el hospital.

La iniciativa se ha convertido en un consolidado ejercicio de benchmark que permite a los centros no sólo comparar sus resultados frente a años anteriores, sino también valorar su evolutivo frente en centros sanitarios del mismo nivel o de distintos parámetros asistenciales. Un ámbito en el que destacan los citados cuatro hospitales, en los que el paso de la una Medicina de actos a una Medicina de procesos y la apuesta por lo que realmente importa al paciente y le aporta valor es una realidad desde hace tiempo.

Current events

Current events

Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.