Desde el Hospital Quirónsalud Bizkaia junto a Biolan Health hemos lanzado un nuevo test que permitirá la detección precoz de la intolerancia a la lactosa

- Se trata de un ejemplo de colaboración entre Biolan Health y el Hospital Quirónsalud Bizkaia dentro del marco de la iniciativa OSASUNBERRI que promueve incorporar innovación de kilómetro 0 al sistema de salud vasco.
- El nuevo test, desarrollado en colaboración con Venter Pharma, permite la detección precoz de forma segura y confortable para el paciente frente a los existentes en la actualidad.
El Hospital Quirónsalud Bizkaia y Biolan Health, en colaboración con Venter Pharma, presentamos un nuevo test de orina para detectar precozmente la intolerancia a la lactosa de forma sencilla y fiable. La intolerancia a la lactosa afecta, según la Fundación Española del Aparato Digestivo a entre el 20% y el 40% de nuestra población y se produce por la falta de una enzima llamada lactasa intestinal provocando en estos pacientes nauseas, dolor abdominal o diarreas.
Hasta ahora, las pruebas para detectar la intolerancia a la lactosa consistían en hacer que el paciente ingiriese un preparado con lactosa y posteriormente se hiciera un análisis de sangre o una prueba de hidrógeno en el aliento, una acción que es molesta para el paciente. Sin embargo, el desarrollo del biosensor OSAXYL de Biolan Health, junto con el medicamento LACTEST de Venter Pharma, ofrece una solución disruptiva para la detección de esta intolerancia de forma más rápida e inocua, innovación por la cual estamos apostando desde el Hospital Quirónsalud Bizkaia.
Las personas que poseen hipolactasia, como se denomina a esta enfermedad, tienen diversos síntomas después de la ingesta de productos con lactosa que van desde dolor abdominal, gases y diarrea, hasta vómitos, pero los síntomas varían dependiendo de la cantidad ingerida y del nivel de intolerancia. Por ello, el lanzamiento de esta iniciativa compartida se pondrá en marcha aquí, en el Hospital Quirónsalud Bizkaia, ofreciendo a los pacientes dicha prueba de diagnóstico y esperando resultados satisfactorios muy pronto.
Esta iniciativa conjunta ha sido propiciada como resultado de la puesta en marcha del proyecto OSASUNBERRI que persigue facilitar un entorno colaborativo para la innovación entre empresas del sector salud. El objetivo de OSASUNBERRI es aunar esfuerzos y reforzar el sector de salud de Km 0, con el desarrollo e incorporación de soluciones innovadoras en el sistema sanitario y la inversión en infraestructuras de investigación y productivas competitivas.
Current events
Current events
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba