El Hospital Quirónsalud Clideba organiza distintas actividades informativas para celebrar el Día Mundial de la Higiene de Manos

El Hospital Quirónsalud Clideba organiza distintas actividades informativas para celebrar el Día Mundial de la Higiene de Manos

05M Día Mundial Higiene Manos 105M Día Mundial Higiene Manos 1
5 de mayo de 2025
Hospital Quirónsalud Clidebaen/health-centers/hospital-quironsalud-clideba

Badajoz, 5 de mayo de 2025. El Hospital Quirónsalud Clideba de Badajoz vuelve a sumarse otro 5 de mayo a la celebración del Día Mundial de la Higiene de Manos, una iniciativa global promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene como objetivo reforzar la conciencia sobre el impacto que una correcta higiene de manos tiene en la prevención de infecciones y en la seguridad de los pacientes.

Con motivo de esta fecha, el Hospital Quirónsalud ha distribuido botes de hidrogel entre sus profesionales, además de lanzar una campaña informativa con mensajes clave en las pantallas del centro y redes internas. Unas acciones que no solo buscan informar, sino reforzar la cultura de seguridad y promover la responsabilidad compartida en la prevención de infecciones.


Práctica sencilla y eficaz

En el ámbito sanitario, la higiene de manos es una de las prácticas más sencillas y eficaces para prevenir infecciones asociadas a la atención sanitaria, que son aquellas adquiridas durante la estancia hospitalaria o en otros entornos asistenciales. De llegar a producirse, estas infecciones pueden poner en riesgo la salud de los pacientes.


"Una adecuada higiene de manos interrumpe la cadena de transmisión de microorganismos que pueden encontrarse en la piel del profesional, en los dispositivos médicos o en el entorno del paciente, por eso se considera la piedra angular de la prevención de eventos adversos", detalla Sandra Gallego, enfermera responsable de programación quirúrgica e infecciones en Quirónsalud Clideba. "Está científicamente comprobado que esta práctica puede reducir significativamente la incidencia de infecciones nosocomiales, contribuyendo a proteger tanto al paciente como al profesional de la salud", argumenta.

En este contexto, el personal de Enfermería desempeña un papel fundamental, no solo por el contacto constante con los pacientes, sino también por su rol educativo dentro del equipo multidisciplinario. "Las enfermeras y enfermeros son modelos a seguir y agentes de cambio: promueven activamente la adherencia a las pautas de higiene, detectan barreras prácticas y conductuales, y fomentan buenas prácticas a través del ejemplo diario", destaca Sandra Gallego.


Frecuencia

Dentro del entorno sanitario, la OMS ha definido cinco momentos clave para la higiene de manos: antes del contacto con el paciente, antes de realizar una tarea aséptica, después del riesgo de exposición a fluidos corporales, después del contacto con el paciente, y después del contacto con el entorno del paciente. "Además, es importante higienizarse siempre que se pase de una actividad contaminada a una limpia, incluso con el mismo paciente", puntualiza la enfermera.


Fuera del ámbito sanitario, es esencial mantener estos buenos hábitos de higiene antes y después de manipular alimentos, después de ir al baño, al llegar a casa desde la calle, después de tocar objetivos de uso común (dinero, transporte público, etc.), y después de toser, estornudar o sonarse la nariz. Si bien la pandemia de COVID-19 evidenció una mejora significativa en la frecuencia y calidad de la higiene de manos, este aprendizaje debe consolidarse como una práctica habitual, sistemática y sostenida en el tiempo.


05M Día Mundial Higiene Manos 205M Día Mundial Higiene Manos 2

Etiquetas:

Current events

Current events

Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.