El Hospital Quirónsalud Córdoba incorpora una novedosa técnica para tratar la otitis crónica
El Hospital Quirónsalud Córdoba ha incorporado una novedosa técnica para tratar a pacientes con afectación crónica de oído, mediante la aplicación de un balón catéter a través de la nariz. La intervención, dirigida por uno de los jefes de servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Juan Aguilar, y su equipo, se ha realizado a una paciente con otitis media crónica por disfunción tubárica resistente a múltiples tratamientos médicos y quirúrgicos.
El doctor Aguilar ha explicado que el tratamiento de dilatación de la trompa de Eustaquio mediante balón de Bielefeld consiste en la introducción mediante técnicas endoscópicas a través de la nariz de una sonda provista de un sistema de neumo-balón que provoca micro roturas de la porción cartilaginosa de la trompa y se consigue así de forma inmediata una dilatación permanente y la ventilación del oído medio.
El objetivo de esta técnica es restablecer el buen funcionamiento tubárico, eliminar la sensación de taponamiento y la presencia de moco en el oído medio. De este modo se solucionan problemas como infecciones, aumento de presión, daño en la cadena de huesecillos o pérdida de audición. Esta intervención requiere anestesia general, es mínimamente invasiva y ambulatoria, por lo que el paciente se marcha a casa el mismo día y puede hacer vida normal al día siguiente. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
La trompa de Eustaquio es un conducto que comunica la nariz con el oído y puede dejar de funcionar por distintas causas (un resfriado común, restos de vegetaciones o adenoides que la obstruyen, un tumor o causa no conocida). Su función es controlar las presiones dentro del oído medio para proteger sus estructuras y es la que lo mantiene ventilado. Si este conducto falla, no se equilibra la presión y es el origen de múltiples patologías óticas tanto en niños como en adultos.
Los pacientes candidatos a esta intervención son, en general, adultos y adolescentes con problemas repetitivos del oído medio como infecciones, otitis seromucosas (acúmulo de mucosidad en el oído medio), o imposibilidad de equilibrar presiones, así como en personas que viajan con mucha asiduidad en avión, montañeros, buceadores y deportistas de otras disciplinas.
Current events
Current events
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba