El Hospital Quirónsalud Córdoba participa en la jornada del Día Mundial de Concienciación ante el Paro Cardíaco en el IES Fidiana
Profesionales del servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Córdoba han participado hoy en la jornada formativa celebrada en el IES Fidiana con motivo del Día Mundial de Concienciación ante el Paro Cardiaco, que se celebra el 16 de octubre, donde alumnos del centro educativo han conocido las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) básicas.
 han participado hoy en la jornada formativa celebrada en el IES Fidiana con motivo del Día Mundial de Concienciación ante el Paro Cardiaco, que se celebra el 16 de octubre, donde alumnos del centro educativo han conocido las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) básicas.
La mortalidad de los pacientes que han sufrido una parada cardiorrespiratoria puede disminuir si la población conoce las técnicas a aplicar a estos pacientes mientras llegan los equipos sanitarios, por lo que esta jornada, organizada por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de Andalucía (EPES), y en la que han participado más de 850 alumnos, tiene como fin dar a conocer qué medidas tomar ante una situación de este tipo y contribuir a incrementar la supervivencia en estos casos.
Unas 30.000 personas sufren una parada cardiorrespiratoria al año en España, lo que podría estimarse en un suceso cada 20 minutos. El 85% de estas paradas tienen un origen cardiaco y suelen acontecer sin síntomas previos que nos hagan sospechar su aparición. Por ello, más del 90 % de estas paradas cardiacas tienen lugar en entornos familiares, de trabajo, esparcimiento o lugares públicos, donde la persona afectada se encuentra rodeada por personal no sanitario.  Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
El reconocimiento rápido de esta emergencia y la puesta en marcha temprana de toda la cadena de supervivencia, que incluye la detección de la parada, activación de los equipos de emergencia, inicio inmediato de la reanimación y uso temprano de un desfibrilador mientras llegan los equipos sanitarios, son pasos fundamentales para mejorar la supervivencia de estos pacientes.
La parada cardio-respiratoria, es una patología tiempo dependiente, que necesita de la actuación inmediata de las personas que se encuentran junto al afectado, para aumentar las posibilidades de recuperación sin secuelas de la persona afectada. Así, es fundamental actuar mientras llegan los equipos sanitarios, superándose el 70% de supervivencia si se inician las maniobras de RCP cuanto antes.
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGCLa responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya
- 31 de octubre de 2025Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor
- 30 de octubre de 2025Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza










