El Hospital Quirónsalud Córdoba realiza estudios electrofisiológicos para la corrección definitiva de las arritmias cardíacas
El Hospital Quirónsalud Córdoba realiza estudios electrofisiológicos que permiten corregir de manera definitiva mediante cateterismo, las arritmias cardíacas tanto simples como complejas. Estas intervenciones las lleva a cabo el especialista del servicio de Cardiología del hospital Julián Pérez Villacastín, que es uno de los mejores especialistas de España en esta técnica, realiza estas intervenciones en el Hospital Quirónsalud Córdoba, estando adscrito también al Hospital Ruber Internacional, junto a su equipo, formado los doctores Victoria Cañadas y Nicasio Pérez Castellano.
Dichas intervenciones permiten el tratamiento de arritmias frecuentes como fibrilación auricular, flutter auricular, taquicardias paroxísticas o síndromes de preexcitación. Mediante un cateterismo y de forma indolora se consigue el tratamiento definitivo de estas arritmias evitando en la mayoría de los casos tener que tomar un tratamiento antiarrítmico de forma indefinida.
El doctor Pérez Villacastín ha destacado que el tratamiento para las arritmias mediante fármacos no siempre es efectivo y no está exento de efectos secundarios, mientras que el procedimiento mediante estudios electrofisiológicos permite corregir estas patologías de forma definitiva.
La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más frecuente, sobre todo en personas de mayor edad, y la práctica del cateterismo puede evitar continuar con un tratamiento farmacológico de por vida. El flutter, las taquicardias paroxísticas y los síndromes de preexcitación son arritmias mucho menos frecuentes que la fibrilación auricular. Suelen ocurrir en mayor medida en pacientes jóvenes, que a veces se ve imposibilitados para practicar deporte o desempeñar profesiones como bomberos, pilotos, sodados profesionales o policías, entre otras. El estudio electrofisiológico al ser un tratamiento curativo definitivo permitiría a estos pacientes desempeñar estas profesiones con total normalidad. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
El cateterismo se hace a través de la vena femoral, se introduce un catéter y se llega hasta el corazón, se localiza la zona donde se origina la taquicardia y se ablaciona ese punto evitando que se reproduzca. Es un procedimiento indoloro, que se puede realizar en adultos a cualquier edad, que se realiza con anestesia local y que conlleva no más de 24 horas de ingreso hospitalario.
Current events
Current events
- 2 de julio de 2025
Quirónsalud Málaga consolida su compromiso con la investigación con un incremento del 44% en sus ensayos...
El personal del Hospital participa en 64 investigaciones clínicas; 39 ensayos clínicosHospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malagaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 2 de julio de 2025
El Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cumple un año con un alto nivel de satisfacción...
• La iniciativa busca fomentar una alimentación saludable, consciente y sostenible en todos los centros del Grupo. - 2 de julio de 2025
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz crece con la adhesión del CIEMAT...
Representantes de todas las entidades incluidas en el convenio de colaboración firmaron el documento el pasado viernesHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz