El Hospital Quirónsalud Marbella instruye sobre cómo intervenir ante un infarto
La enfermedad coronaria es la primera causa de mortalidad en los países industrializados. Un 50% de las muertes que origina son súbitas. Cada año, en España se producen 68.500 infartos. Un 30% de los afectados fallece antes de recibir una atención sanitaria cualificada. La mortandad que provoca esta dolencia, así como la motivada por otras situaciones de emergencia, se puede reducir si se ejecuta una serie de acciones a tiempo. El conocimiento de las técnicas de soporte vital básico y avanzado genera un beneficio indiscutible, pues se mejora el pronóstico de supervivencia en caso de parada cardiorrespiratoria cuando aquellas se aplican de forma inmediata.
Para difundir estos métodos e instruir sobre la forma de actuar ante distintas situaciones de emergencia, el Hospital Quirónsalud Marbella ha desarrollado hoy un nuevo curso, en esta ocasión con personal sanitario como alumnado, que se enmarca dentro de la Unidad de Formación en Soporte Vital que el centro hospitalario puso en marcha el pasado año.
Médicos intensivistas de Quirónsalud, acreditados como instructores por el Plan Nacional de RCP (PNRCP) y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), son los encargados de impartir estas sesiones a personal sanitario y a pacientes y familiares de individuos de alto riesgo.
Entre los objetivos de la Unidad de Formación en Soporte Vital está, según explica el doctor Ignacio Durán, jefe de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Quirónsalud Marbella, "disminuir la mortalidad y las secuelas que ocasionan las paradas cardiacas, difundir las técnicas de soporte vital entre los posibles primeros intervinientes y aportar los conocimientos y destrezas necesarios para efectuar una primera atención hasta el momento de la llegada de los equipos especializados".
"La desfibrilación temprana es la llave para la supervivencia en el 80% de las paradas cardiacas. Por cada minuto de retraso en aplicarla, las posibilidades de sobrevivir disminuyen en un 10%", añade el doctor Jesús Flores, intensivista del centro marbellí.
Todos los conocimientos y técnicas básicos para enfrentar estas acciones están bien establecidos por las sociedades científicas internacionales: en Europa, por el European Resuscitation Council (ERC), y en España, por la Semicyuc. Sus recomendaciones constituyen la base de los cursos de soporte vital básico (SVB) y de desfibrilación semiautomática (DEA), como los que se ofrecen a través de esta nueva unidad.
Actualidad
Actualidad
- 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje, cuatro años cuidando de la salud de los participantes de la Carrera...
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje velará un año más por la salud de los corredores y familias que participen en la cuarta edición de la Fedola Family Run, una cita que se h...Hospital Quirónsalud Costa Adejees/red-centros/hospital-quironsalud-costa-adeje - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia reconocido como el mejor centro sanitario privado de la Región
El Hospital Quirónsalud Murcia ha sido distinguido como mejor centro sanitario privado de la Región de Murcia en la tercera edición de los Premios a la Sanidad de la Región d...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra 25 años de excelencia médica, innovación y compromiso con...
Más de 500 personas entre profesionales, pacientes, autoridades y representantes del ámbito sanitario, empresarial y social se han reunido en una emotiva gala conmemorativa e...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja







