El Hospital Quirónsalud Sur pone en marcha una Unidad de Rehabilitación Cardiovascular

El Hospital Quirónsalud Sur pone en marcha una Unidad de Rehabilitación Cardiovascular

Unidad Rehabilitación Cardiaca HQSurUnidad Rehabilitación Cardiaca HQSur
16 de octubre de 2025
Hospital Quirónsalud Suren/health-centers/hospital-quironsalud-sur
Cardiologíaen/specialities/cardiologia

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en los países desarrollados y provocan el 40% de las defunciones que se producen en Europa y el 31% de las que tienen lugar en España, según los datos de la Fundación Española del Corazón.

La principal causa de estos fallecimientos es el infarto de miocardio, que representa más del 50% de la mortalidad cardiovascular total, seguido de cerca por el ictus, que causa aproximadamente un tercio de la misma.

Paralelamente, el número de pacientes que superan un episodio agudo ha aumentado significativamente en la última década, gracias a los avances diagnósticos y a las técnicas intervencionistas, lo que unido a la esperanza de vida en general, supone que cada vez existe un número mayor de pacientes con enfermedades cardiovasculares candidatos a un programa de rehabilitación cardiovascular.

Para dar servicio a estos pacientes, el Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Sur que dirige el Dr. John Frank Sliwinski Herrera ha puesto en marcha una nueva Unidad de Rehabilitación Cardiovascular a cargo del Dr. Frank Martínez López, que cuenta también con un fisioterapeuta especializado en rehabilitación cardiaca, Alberto Carnicero Jiménez.

Los programas de rehabilitación cardiovascular han demostrado un alto nivel de eficiencia al disminuir la morbimortalidad, conseguir un gran aumento en la calidad de vida y reducir la posibilidad de nuevos eventos cardiacos (hasta un 50% según la Fundación Española del Corazón).

"Una vez superada la fase hospitalaria, y una vez estabilizado el paciente, es fundamental iniciar un programa de rehabilitación cardiaca, en el que vamos a analizar los factores de riesgo individualizando la carga física según la condición de cada paciente, y para ello se estratifica el riesgo con una prueba de esfuerzo y una serie de pruebas complementarias como una analítica, un electrocardiograma o un ecocardiograma", señala el Dr. Frank Martínez.

La fase de rehabilitación se inicia a las 3-4 semanas del alta tras un episodio agudo, siempre que sea posible, y suele durar entre 2 y 3 meses; los objetivos son promover el entrenamiento cardiovascular, mejorar la función endotelial, realizar cambios en la composición de la masa corporal, ganar flexibilidad y fuerza y mejorar la economía del movimiento.

Según la estratificación de riesgo el ejercicio se podrá realizar de forma ambulante (pacientes de bajo riesgo), o de forma hospitalaria (pacientes de riesgo moderado o alto).

La fase de mantenimiento dura toda la vida y en ella hay que mantener y consolidar todo lo aprendido.

Se recomienda seguir un programa de rehabilitación cardiovascular en los siguientes casos: tras haber sufrido un evento coronario, después de una cirugía cardiovascular, en casos de insuficiencia cardiaca o en personas con alto riesgo de enfermedad cardiovascular.

Etiquetas:

Current events

Current events

Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.