El Hospital Quirónsalud Toledo reúne a especialistas a nivel internacional en su I Jornada de Epilepsia
- Entre los ponentes figuraban los doctores Antonio Valentín, del King’s College de Londres, e Iván Iniesta, del Hospital Infanta Elena
- El objetivo es acercar al personal médico y de Enfermería de servicios centrales nociones para detectar una crisis, monitorización o cuidados esenciales para los pacientes epilépticos
Toledo, 17 de mayo de 2022. Una atención integral y multidisciplinar contribuye a mejorar tanto el pronóstico como la evolución de los pacientes con epilepsia, una de las principales causas de consulta en el servicio de Neurología.
Bajo esa premisa, el equipo de Neurología
del Hospital Quirónsalud Toledo ha organizado la I Jornada de la Epilepsia, que busca involucrar tanto al personal médico como de Enfermería de servicios centrales como Urgencias
, Medicina Interna
, Cardiología
, Pediatría
o la Unidad de Cuidados Intensivos
, en la detección temprana de una crisis de epilepsia, así como nociones básicas sobre monitorización o cuidados de este tipo de pacientes.
La importancia de un diagnóstico correcto o la realización de pruebas diagnósticas de forma precoz fueron algunos de los temas abordados a lo largo de la jornada, dirigidas por el doctor Fernando Ayuga Loro
, coordinador del equipo de Neurología del Hospital Quirónsalud Toledo.
El evento reunió el pasado viernes a reconocidos especialistas a nivel internacional, como el doctor Antonio Valentín, especialista en Neurofisiología del Hospital King’s College de Londres y profesional de referencia en Reino Unido, donde lleva 23 años de trayectoria dedicado al tratamiento de la epilepsia.
En Toledo, el doctor Valentín realizó una exposición sobre su experiencia a lo largo de los últimos años en materia de electroencefalografía en pacientes epilépticos hospitalizados, así como la posibilidad de realizar este tipo de pruebas de forma domiciliaria.
Por su parte, el doctor Iván Iniesta, especialista en Neurología del Hospital Infanta Elena
, abordó el diagnóstico y tratamiento del paciente epiléptico ambulatorio.
La electroencefalografía en el paciente epiléptico ambulatorio es el título de la presentación que realizó la doctora Ana Teijeira Azcona
, especialista en Neurofisiología Clínica
y coordinadora de la Unidad del Sueño
del Hospital Quirónsalud Toledo.
El doctor Ayuga centró su intervención en la atención hospitalaria al paciente epiléptico. Especialista en epilepsia, el doctor Ayuga ha colaborado en diferentes proyectos de investigación y publicaciones internacionales con centros de Reino Unido, donde realizó varias estancias formativas durante su especialidad en Neurología.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia





