El Hospital Quirónsalud Torrevieja refuerza su apuesta por el abordaje integral de las enfermedades neurológicas
El Hospital Quirónsalud Torrevieja ha celebrado una jornada multidisciplinar destinada a poner en valor el trabajo coordinado que desarrollan sus diferentes servicios asistenciales en el abordaje de patologías neurológicas que impactan de forma decisiva en la calidad de vida de los pacientes.
Especialistas de Neurología, Medicina Nuclear, Radiodiagnóstico, Neumología, Optometría y Neurorrehabilitación compartieron sus últimos avances en diagnóstico, tratamiento y recuperación funcional a lo largo de una completa mañana formativa.
La sesión fue inaugurada por la doctora Erika Torres, jefa del Servicio de Neurología y responsable de la Unidad de Neurociencias del Hospital Quirónsalud Torrevieja, acompañada por el doctor Carlos Hernández, especialista en Optometría. Durante la apertura, la doctora Torres destacó la importancia de la coordinación entre áreas al afirmar que "la medicina actual exige una mirada global; cuando unimos conocimientos, el paciente recibe soluciones más rápidas, más precisas y más humanas" .
La primera ponencia estuvo a cargo de la doctora Cinthya Barrón, especialista en Neurología, y la doctora María Josefa Torres, del Servicio de Medicina Nuclear, ambas del Hospital Quirónsalud Torrevieja, quienes abordaron los avances en el diagnóstico y tratamiento precoz de la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. La doctora Barrón enfatizó que la detección temprana es esencial para modificar el curso de la enfermedad y destacó que "hoy disponemos de herramientas que nos permiten identificar signos de deterioro cognitivo incluso antes de que se manifiesten clínicamente; cada año ganamos precisión, y eso cambia la vida de los pacientes y sus familias".
En esta línea, la doctora Torres explicó que los biomarcadores disponibles en el centro permiten afinar el diagnóstico, afirmando que "la disponibilidad de pruebas como el PET amiloide o el PET 18F-FDG nos ayuda a diferenciar entre enfermedades cognitivas con mayor exactitud, orientar mejor el tratamiento y evitar demoras".
A continuación, el doctor José Luis Trigoso, especialista en Neurología, y el doctor Líder Espinoza, del Servicio de Neumología, centraron su intervención en las patologías del sueño y su impacto clínico. El doctor Espinoza alertó de la importancia de su detección al señalar que "los trastornos respiratorios del sueño no solo alteran el descanso; son un factor de riesgo mayor para enfermedades cardiovasculares y metabólicas, por lo que abordarlos de forma integral es fundamental para proteger la salud del paciente a largo plazo". En la misma línea, el doctor Trigoso insistió en la necesidad de un enfoque preventivo y afirmó que "hablamos cada vez más de medicina preventiva del sueño. Detectar a tiempo un trastorno del sueño de origen neurológico puede evitar problemas muy serios en el futuro".
El doctor Francisco Javier Villanueva, especialista en Neurología, expuso durante la jornada las claves clínicas para reconocer el ictus y la importancia de su prevención primaria. Durante su intervención destacó que "el ictus es tiempo-dependiente; saber identificar sus síntomas y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre una recuperación favorable y una secuela permanente. La prevención es nuestra mejor herramienta".
Seguidamente, el doctor Antonio Moreno, especialista en Radiodiagnóstico, subrayó que "en los últimos años hemos presenciado una auténtica revolución: dispositivos más seguros, equipos más especializados y una logística hospitalaria más eficiente permiten salvar tejido cerebral y reducir secuelas2.
La jornada avanzó con la intervención del doctor Israel Puell, especialista en Neurorrehabilitación, quien explicó el papel esencial del tratamiento temprano e intensivo tras un daño cerebral adquirido. El doctor Puell recalcó que "la neurorrehabilitación no es solo terapia; es un camino hacia la recuperación integral del paciente. Nuestro objetivo es devolverle autonomía y calidad de vida, y para ello es fundamental trabajar desde el primer momento y de forma interdisciplinar".
La sesión concluyó con una mesa redonda moderada por el Dr. Mirko Alavena, especialista en Neurorrehabilitación, bajo el título "Con la vista puesta en la recuperación". Durante la conversación, el doctor Alavena señaló que "la recuperación funcional es un proceso global: cognición, movilidad y visión avanzan juntas; cuando trabajamos en equipo, el paciente progresa más y mejor". Melina Martín, terapeuta ocupacional, destacó la importancia de la intervención funcional afirmando que «"a terapia ocupacional permite que cada logro, por pequeño que sea, tenga un impacto real en la vida diaria del paciente" . Por su parte, el doctor Hernández subrayó el papel de la visión en los procesos neurológicos al explicar que " Optometría y Neurología forman un equipo esencial en muchos procesos. La visión es un pilar de la calidad de vida y un elemento clave en la recuperación tras un daño neurológico".
La jornada puso de manifiesto la importancia del trabajo transversal entre especialidades para ofrecer una atención eficaz y personalizada. Desde el Hospital Quirónsalud Torrevieja se recalcó el compromiso con la mejora continua, la innovación tecnológica y una atención sanitaria centrada en la recuperación integral del paciente.
Current events
Current events
- 28 de noviembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja refuerza su apuesta por el abordaje integral de las enfermedades neurológicas
El hospital reunió a expertos de distintas especialidades para profundizar en la calidad asistencial del paciente neurológicoHospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torreviejaNeurologíaen/specialities/neurologia - 28 de noviembre de 2025
Expertos alertan sobre el abuso de hipnóticos en el tratamiento del insomnio crónico y apuestan por la...
El Hospital Quirónsalud Córdoba reúne a especialistas en medicina del sueño y atención primaria para abordar los avances más recientes en diagnóstico y tratamiento de esta pa...Hospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaUnidad del sueñoen/specialities/unidad-sueno - 28 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya realiza las primeras cirugías de prótesis de rodilla asistidas...
El Hospital Universitari General de Catalunya ha realizado con éxito las primeras cirugías de prótesis de rodilla asistidas por el robot CORI, consolidando su apuesta por in...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya




