El Hospital Ruber Internacional utiliza una técnica innovadora para el tratamiento de litiasis urinaria en uréter
Los doctores Alberto Pérez-Lanzac y Antonio Allona
La litiasis urinaria constituye la tercera patología más frecuente en urología. La aparición de piedras en el riñón se asocia de una forma notable a niveles altos de vida, pudiendo llegar a tasas de prevalencias del 37%. Pero tener una piedra o cálculo en el riñón puede estar íntimamente relacionado con los hábitos dietéticos del paciente. Una sobrecarga de ácido úrico, dietas hiperproteicas, o con exceso de sal pueden acarrear la formación de litiasis en un corto periodo de tiempo. Otros nutrientes favorecen la formación de piedras, como el consumo de alimentos con proteínas de origen animal y alto contenido de oxalato (sustancia química natural que se encuentra en la mayoría de los alimentos e inhibe la absorción del calcio), presentes en los frutos secos, el chocolate, el té, el café…
Más del 80% de estas piedras o cálculos serán expulsados de forma natural y espontáneamente. A pesar de ello, existe una relación directa con la enfermedad crónica renal.
Si pensamos en qué factores intervienen en el desarrollo de litiasis, podemos concluir que existen factores genéticos, infecciosos y por fármacos. De hecho, hay litiasis que se asocian a la herencia, como son las compuestas por cistina, xantina o dihidroxiadenina o a infecciones de fosfatos, carbonatos apatita o amonio.
Cuando un paciente tiene una litiasis, la probabilidad de que vuelta a tener otro episodio a lo largo de su vida es de un 50% y de todos los formadores de litiasis un 10% de ellos son grandes recidivantes.
El Hospital Ruber Internacional de Madrid ha comenzado a utilizar una técnica innovadora para el tratamiento de la litiasis urinaria en uréter distal, la Micro-Ureterorrenoscopia (Micro-URS), diseñada originalmente por los doctores Juan Pablo Caballero y Juan Antonio Galán, ambos urólogos.
El Dr. Alberto Pérez-Lanzac, experto en cirugía percutánea de la Unidad de Urología y Andrología del Hospital Ruber Internacional, ha empleado esta técnica quirúrgica para litiasis en uréter distal con óptimos resultados. Este especialista destaca las ventajas para el paciente al tratarse de un procedimiento quirúrgico menos invasivo del mercado, reduciendo así daños en el uréter y complicaciones post-quirúrgicas, mejorando y acelerando la recuperación del paciente.
Para el Dr. Antonio Allona, Jefe de la Unidad de Urología y Andrología del Hospital Ruber Internacional, otra de las ventajas para el paciente es el beneficio que representa no tener que llevar un catéter doble J tras la utilización de la técnica Micro-URS, a diferencia de la cirugía convencional, con las molestias y la reintervención quirúrgica necesaria para la extracción del catéter doble J.
Al tratarse de la técnica quirúrgica para la extracción de cálculos en uréter que usa el menor calibre entre las existentes actualmente, "es solo un poco mayor que una aguja", se trata de la opción quirúrgica menos invasiva. La técnica Micro-URS puede aplicarse en adultos para el tratamiento de cualquier cálculo en uréter distal pero además es una opción excelente para el tratamiento de la litiasis urinaria pediátrica. "En niños, la incidencia de litiasis es menor que en adultos, sin embargo las consecuencias pueden ser muy graves", afirma el doctor Alberto Pérez-Lanzac.
Distintos estudios multicéntricos en hospitales nacionales e internacionales, tanto en pacientes adultos como pediátricos, señalan la eficacia y disminución de complicaciones de la técnica quirúrgica y de diagnóstico Micro-URS. "La miniaturización de la ureteroscopia permite mejorar los resultados en el diagnóstico y tratamiento de la patología ureteral y reducir la morbilidad asociada", afirma el doctor Antonio Allona.
Esta nueva tecnología se añade al arsenal terapéutico para el tratamiento de la litiasis renal de la Unidad de Urología y Andrología. Hace dos años, esta unidad y el Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Ruber Internacional han implementado un nuevo estudio de la litiasis renal para evitar las piedras en el riñón. Consiste en un estudio de orina y sangrede 24 horas, en ayunas, con el quese diferencian más de 10 enfermedadesque pueden estar asociadas con la formación de litiasis renal. "Con estos análisis, conocidos como estudio metabólico, llegamos a descubrir las causas que están detrás de la formación de piedras y con ello tratar a nuestros pacientes de una manera específica y personalizada", explica Pérez-Lanzac.
Material de Micro-ureterorrenoscopia utilizado para extraer cálculos renales
Current events
Current events
- 4 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Marbella, nuevo Proveedor de Servicios Médicos del Marbella Fútbol Club
El acuerdo alcanzado entre ambas entidades refuerza el compromiso del centro hospitalario con la promoción del deporte, la vida activa y el bienestar en la Costa del SolHospital Quirónsalud Marbellaen/health-centers/hospital-quironsalud-marbellaActualidad
- 4 de agosto de 2025
La exposición solar en verano aumenta el riesgo de daños permanentes en la piel de los niños, recuerdan...
El verano es un momento especial para que los niños descansen y disfruten, pero también es clave para proteger su salud integral y cuidar su futuroHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba - 3 de agosto de 2025
Investigación, prevención y apoyo emocional: el mensaje de Quirónsalud Marbella en la gala contra el...
Quirónsalud Marbella, presente en la 40ª Cena de Gala Contra el Cáncer organizada por la AECCHospital Quirónsalud Marbellaen/health-centers/hospital-quironsalud-marbella