El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra una sesión multidisciplinar del Comité de Tumores Uro-Oncológicos

El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra una sesión multidisciplinar del Comité de Tumores Uro-Oncológicos

Comite de tumores urooncologicosComite de tumores urooncologicos
20 de mayo de 2025
Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor

El Hospital Universitari Sagrat Cor ha acogido una nueva sesión del Comité de Tumores Uro-Oncológicos, un espacio de encuentro multidisciplinar enfocado en el abordaje integral de los tumores urológicos, especialmente el cáncer de próstata.

El acto fue presentado por Raúl Muñiz, gerente del Hospital Universitari Sagrat Cor, quien destacó la importancia de generar espacios de colaboración profesional que impulsen la excelencia asistencial y la innovación en el tratamiento del cáncer.

La jornada, abierta al público y celebrada en la Sala Cardenal, reunió a especialistas en Oncología Médica, Urología, Radioterapia, Medicina Nuclear, Radiología y Anatomía Patológica. El objetivo: compartir visión clínica, generar sinergias entre especialidades y avanzar en el tratamiento personalizado de los pacientes.

Dr. Salvador EsquenaDr. Salvador EsquenaLa sesión se inauguró con la intervención del Dr. Salvador Esquena, jefe del Servicio de Urología, quien presentó el Comité Multidisciplinar de Tumores Genitourinarios y detalló las capacidades del hospital en diagnóstico y tratamiento uro-oncológico. Destacó tecnologías avanzadas como la biopsia prostática transperineal con fusión 3D, la terapia focal mediante electroporación irreversible (IRE), y la cirugía mínimamente invasiva, tanto laparoscópica 3D-4K como asistida por robot Da Vinci. También subrayó la importancia del abordaje integral con apoyo en psico-oncología, fisioterapia de suelo pélvico, andrología y enfermería especializada.


urologiaurologia


Dr. Salvador MañéDr. Salvador MañéEl Dr. Salvador Mañé, jefe del Servicio de Medicina Nuclear, profundizó en el papel clave de esta especialidad en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata localizado de alto riesgo y metastásico. Explicó cómo las técnicas de imagen molecular avanzadas permiten una mejor detección y estadificación de la enfermedad, y cómo la medicina nuclear también ofrece opciones terapéuticas dirigidas que contribuyen a mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.



medicina nuclearmedicina nuclear


Dr. José Manuel ToricesDr. José Manuel ToricesEl Dr. José Manuel Torices, especialista en Oncología Radioterápica, expuso los beneficios de la radioterapia en el tratamiento del cáncer de próstata metastásico, poniendo el foco en el beneficio de irradiar el tumor primario en pacientes con baja carga tumoral metastásica y en técnicas como la radioterapia corporal estereotáctica (SBRT) y su aplicación en el control de las metástasis. En su presentación, discutió las definiciones de oligometástasis y la relevancia de las pruebas de imagen de nueva generación en la identificación y tratamiento de estas lesiones. Destacó el uso de la radioterapia estereotáctica corporal (SBRT) como una opción eficaz para reducir la carga tumoral, activar la respuesta inmunogénica y mejorar la sintomatología local. Los resultados de diversos ensayos clínicos presentados por Torices muestran un aumento en la supervivencia global y libre de progresión en pacientes tratados con radioterapia, subrayando la necesidad de individualizar el tratamiento y la importancia de los comités multidisciplinares en la toma de decisiones terapéuticas.


Dr. Pablo MarotoDr. Pablo MarotoA continuación, el Dr. Pablo Maroto, especialista en Oncología Médica, ofreció una perspectiva sobre la individualización del tratamiento sistémico en el cáncer de próstata hormonosensible metastásico, subrayando la necesidad de adaptar las estrategias terapéuticas a las características de cada paciente.

La presentación del Dr. Pablo Maroto se centró en la importancia del manejo multidisciplinar en el carcinoma de próstata metastásico, subrayando la necesidad de una aproximación integral que incluya tratamientos hormonales intensificados y la prevención de efectos secundarios. Además, se discuten los factores que influyen en la decisión terapéutica, como la carga tumoral, las comorbilidades del paciente y la experiencia del prescriptor. La individualización del tratamiento y la introducción precoz de nuevas terapias son clave para optimizar los resultados en estos pacientes.

Con iniciativas como esta, el Hospital Universitari Sagrat Cor reafirma su compromiso con la excelencia asistencial, la formación continua y el trabajo colaborativo como pilares fundamentales en la lucha contra el cáncer urológico.


Current events

Current events

Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.