El Hospital Universitario Infanta Elena cuenta con una consulta monográfica de obesidad no quirúrgica
En la consulta se diseña una dieta y un programa de ejercicio físico personalizado, con método propio diseñado y patentado por la Dra. Clotilde Vázquez, pero siempre dentro de un patrón mediterráneo
El exceso de peso afecta cada vez a más personas empeorando notablemente su calidad de vida. El tratamiento de la obesidad es complejo y para llegar a tener éxito se necesita conseguir un cambio definitivo en el estilo de vida, un cambio de hábitos que no se puede limitar sólo a la alimentación, sino que hay que realizar un abordaje integral que incluya, además de unas pautas nutricionales adecuadas, otros aspectos fundamentales como el ejercicio físico o la motivación.
Con este objetivo, desde la unidad de obesidad del Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, se ha puesto en marcha consulta monográfica de obesidad no quirúrgica que cuenta con un protocolo para los pacientes que incluye la realización de un cuestionario médico y una analítica completa que pueden cumplimentarse desde la WEB del hospital, previos a la primera consulta con el especialista; de esta manera el profesional médico podrá tener toda la información que necesita para hacer el mejor diagnóstico y adaptar el tratamiento a las necesidades de cada paciente.
Una vez en la consulta se realiza una primera aproximación, planteando al paciente el Circuito de obesidad no quirúrgica frente a otro circuito orientado a la Cirugía de la Obesidad. No obstante, un paciente que comienza en uno de los circuitos puede, en función del seguimiento médico, evolución y deseos del propio paciente cambiar al otro.
En el caso de los pacientes con obesidad no quirúrgica, se realiza un seguimiento continuado a lo largo de 6 meses por parte del nutricionista, que incluye la realización de talleres grupales mensuales enfocados al cambio de estilo de vida: en cada taller se abordarán distintas temáticas, todas dirigidas a ayudar a los pacientes a lograr ese cambio definitivo de hábitos -taller de nutrición, taller de ejercicio físico, taller de motivación…-. Para el éxito del programa, se diseña dieta y ejercicio físico personalizado, con método propio diseñado y patentado por la Dra. Clotilde Vázquez, pero siempre dentro de un patrón mediterráneo.
Una vez finalizado el seguimiento por el nutricionista, se realiza una revisión médica que incluye analítica de control para valorar evolución con el paciente.
En el caso de los pacientes enfocados a la Cirugía de la obesidad, se añade además una parte especifica preparatoria para la cirugía en todas sus fases: precirugía, postoperatorio inmediato y postoperatorio en el primer mes, reforzando las medidas dietéticas y los cuidados tras la intervención. En este caso se evalúan además todas las valoraciones médicas de los distintos Servicios que participan en Protocolo de Cirugía de la Obesidad -Psiquiatra, Neumología, Cirugía, Endocrinología y, en aquéllos casos que es necesario, Cardiología.
La consulta de obesidad del HUIE cuenta además con la acreditación de la Sociedad Europea de Obesidad como centro líder en el tratamiento integral de la obesidad.
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGCLa responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya
- 31 de octubre de 2025Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor
- 30 de octubre de 2025Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza









