El Hospital Universitario Infanta Elena desarrolla un innovador programa de cirugía laparoscópica hepática virtual que optimiza resultados
- La técnica permite generar modelos físicos tridimensionales que reproducen con exactitud la anatomía del paciente y en los que se puede simular la intervención quirúrgica antes de llevarla a cabo en éste, permitiendo así establecer estrategias totalmente personalizadas que aumentan la precisión, seguridad y eficacia de este tipo de operaciones
- El programa forma parte del compromiso del hospital con la excelencia en la asistencia sanitaria y está permitiendo realizar por vía laparoscópica complejas intervenciones oncológicas que habitualmente se llevan a cabo mediante el abordaje clásico, manteniendo los más altos niveles de seguridad para el paciente
La Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red sanitaria pública madrileña, ha iniciado un innovador programa de modelización tridimensional avanzada para la realización de cirugías laparoscópicas hepáticas complejas que permite llevar a cabo simulaciones previas y establecer así estrategias quirúrgicas totalmente personalizadas que optimizan los resultados.
Para ello, tomando como punto de partida las pruebas de imagen realizadas al paciente para el diagnóstico de su patología, tales como ecografías, escáneres o resonancias magnéticas, se realiza una reconstrucción tridimensional del hígado y del tumor que va a ser intervenido, y se obtiene así información precisa sobre la vascularización del órgano (forma en la que los vasos sanguíneos y linfáticos se distribuyen en el mismo) y sus variantes anatómicas concretas.
Este modelo permite a los cirujanos que llevarán a cabo la intervención realizar simulaciones de resecciones de cara a evaluar las diferentes opciones de tratamiento quirúrgico y, en función de las conclusiones obtenidas tras esta simulación, establecer la estrategia quirúrgica que más se adapta a las peculiaridades de cada paciente de forma individualizada, explica el Dr. Santos Jiménez de los Galanes, jefe del Servicio de Cirugía Hepatobiliopancreática del hospital. Una vez planificada virtualmente la intervención, se genera un modelo físico a escala real del hígado y la lesión tumoral que ha de ser extirpada.
"Este equipamiento permite generar modelos físicos tridimensionales que reproducen con exactitud la anatomía del paciente y en los que podemos simular la intervención quirúrgica antes de llevarla a cabo en éste, planificando así de forma precisa cada una de las maniobras quirúrgicas", indica el Dr. Jiménez de los Galanes.
Los modelos tridimensionales son esterilizables y se incorporan al campo operatorio durante la intervención junto con el resto del instrumental quirúrgico, posibilitando su utilización durante la cirugía en todo momento.
Compromiso con la excelencia
Pero, tal y como señala el especialista, la implantación de este innovador programa va más allá de sus beneficios quirúrgicos, ya que "forma parte del compromiso del hospital con la excelencia en la asistencia sanitaria y está permitiendo actualmente en el centro realizar por vía laparoscópica complejas intervenciones oncológicas que habitualmente se llevan a cabo mediante el abordaje clásico, manteniendo los más altos niveles de seguridad para nuestros pacientes".
Entre los beneficios de esta técnica destacan el abordaje menos invasivo que permite, la recuperación más rápida del paciente y la diminución de la incidencia de complicaciones postoperatorias, además de mejorar el resultado estético. Por otro lado, este tipo de tecnología permite dar un paso más allá en el tratamiento de los tumores hepáticos, aumentando el número de lesiones malignas que pueden ser extirpadas quirúrgicamente.
Este programa, que también será incorporado a lo largo de este año al tratamiento quirúrgico laparoscópico de los tumores pancreáticos, "mejora la estrategia quirúrgica, permitiendo la realización de procedimientos más precisos, y garantizando intervenciones más seguras, lo que redunda en una disminución de las complicaciones", concluye el Dr. Jiménez de los Galanes, apostillando: "En definitiva, este sistema aumenta la precisión, seguridad y eficacia de este tipo de complejas intervenciones quirúrgicas".
Current events
Current events
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos