El Hospital Universitario La Luz implementa acciones concretas para disminuir el desperdicio alimentario

El Hospital Universitario La Luz implementa acciones concretas para disminuir el desperdicio alimentario

foto cabecerafoto cabecera
27 de septiembre de 2024
Hospital Universitario La Luzen/health-centers/hospital-universitario-la-luz

Este domingo 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, una fecha señalada por la ONU para reflexionar y tomar acción ante un problema que afecta tanto a nivel ambiental como económico y social.

Desde el Comité de Medioambiente y Gestión de la Energía del Hospital Universitario La Luz, quieren aprovechar esta jornada para informar y sensibilizar al personal y al público en general sobre las iniciativas que ya están en marcha en el centro y las acciones que se pueden adoptar a nivel personal para reducir el desperdicio de alimentos.

Desde el centro hospitalario se han implementado una serie de medidas con el objetivo de disminuir el desperdicio de alimentos, tanto en las áreas de hospitalización como en la cafetería del centro. Estas iniciativas buscan optimizar la preparación, distribución y gestión de los alimentos para que ningún recurso sea desperdiciado innecesariamente. Entre las acciones que se están llevando a cabo destacan las siguientes:

Adaptación de horarios para reducir bandejas sobrantes

En colaboración entre el personal de cocina y enfermería, se ha trabajado en la optimización de los horarios de preparación y servicio de dietas en hospitalización. Ajustar estos tiempos ha permitido reducir significativamente el número de bandejas sobrantes, lo que no solo contribuye a la sostenibilidad del hospital, sino que también mejora la eficiencia en la atención al paciente.

Venta de menús sobrantes en la cafetería a través de una aplicación

Para evitar que los excedentes de comida terminen en la basura, se ha implementado un sistema de venta de menús sobrantes a un precio reducido mediante una aplicación móvil. Actualmente, se están salvando un promedio de 5 menús diarios, lo que equivale a una notable reducción en la generación de residuos y, al mismo tiempo, ofrece a los empleados y visitantes una opción económica y sostenible para sus comidas.

Medición de desperdicios en hospitalización

A partir de 2024, se ha comenzado a realizar un seguimiento más exhaustivo del desperdicio alimentario en las bandejas de los pacientes. Cada tres meses, durante una semana, se pesan los restos de comida para evaluar la magnitud del desperdicio. Aunque los resultados completos aún están en proceso, esta medida permitirá obtener datos concretos y desarrollar nuevas estrategias para continuar reduciendo el impacto ambiental del hospital.

El desperdicio de alimentos: una responsabilidad compartida

El desperdicio alimentario es un desafío global, pero también es una cuestión que podemos abordar desde nuestras propias casas. En muchos hogares se tira una gran cantidad de comida debido a la falta de planificación o a una gestión ineficaz de los alimentos. En España, se estima que cada persona tira de media unos 31 kilos de alimentos al año. Sin embargo, existen pequeñas acciones que todos podemos incorporar en nuestra rutina diaria para disminuir este desperdicio y contribuir a un planeta más sostenible.

En este sentido, el Comité de Medioambiente y Gestión de la Energía del Hospital Universitario La Luz, quiere compartir algunos consejos sencillos y prácticos que pueden ayudar a reducir el desperdicio de alimentos en el ámbito doméstico. Siguiendo estos pasos, no solo contribuimos al cuidado del medio ambiente, sino que también optimizamos el uso de los recursos y ahorro económico:

  1. Planifica tu menú semanal:
    Organizar las comidas de la semana permite calcular de manera precisa las cantidades de alimentos que se van a necesitar, evitando compras innecesarias y, por tanto, desperdicios.
  2. Compra lo que necesitas:
    Antes de ir al supermercado, haz una lista de la compra basada en los ingredientes que realmente necesitas. Evita las compras impulsivas que suelen terminar en productos que no consumes a tiempo.
  3. Almacena correctamente los alimentos:
    Organiza tu nevera y despensa colocando los productos más antiguos en lugares accesibles para que sean consumidos primero. De esta manera, te aseguras de que nada se quede olvidado hasta que sea demasiado tarde.
  4. Diferencia entre la fecha de caducidad y de consumo preferente:
    Es importante saber distinguir entre ambos términos. Mientras que la fecha de caducidad indica hasta cuándo un alimento es seguro para el consumo, la fecha de consumo preferente marca el periodo en que el producto mantiene su calidad óptima. Muchos alimentos pueden consumirse después de esta última sin riesgos.
  5. Congela los alimentos que no vayas a consumir de inmediato:
    La congelación es una excelente herramienta para preservar alimentos frescos o cocinados y prolongar su vida útil. Siempre que puedas, congela lo que no vayas a consumir en los próximos días.
  6. Calcula las cantidades correctamente:
    Servir raciones adecuadas según el apetito de cada persona puede evitar que haya grandes sobras en los platos, que muchas veces terminan en la basura.
  7. Reutiliza los restos de comida:
    Los sobrantes de una comida pueden transformarse en un plato completamente nuevo. Los purés, batidos, ensaladas y sopas son opciones perfectas para aprovechar esos alimentos que podrían acabar desperdiciados.
  8. Apoya a comercios y productores locales:
    Comprar productos frescos de proximidad no solo es una práctica sostenible, sino que también contribuye a reducir las emisiones derivadas del transporte de alimentos. Además, este tipo de productos suele ser más fresco y con menos probabilidades de terminar en la basura.

Current events

Current events

Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.