El Hospital Universitario y Politécnico la Fe recibe el primer premio de la Fundación Quirónsalud a las Mejores Iniciativas en Seguridad del Paciente
El proyecto "Implantación de un Sistema de Respuesta Rápida en un hospital universitario de referencia. Estudio de efectividad y coste – efectividad de la intervención", presentado por el Dr. Álvaro Castellanos, ha sido la iniciativa que ha logrado el máximo reconocimiento dentro de los Premios a las Mejores Iniciativas en Seguridad del Paciente, otorgados por la Fundación Quirónsalud en el IV Seminario Internacional de Seguridad del Paciente y Excelencia Clínica, organizado por el Campus Quirónsalud, y en el que se reunieron cerca de 300 especialistas.
Leticia Moral, Directora General de Asistencia, Calidad e Innovación del Grupo Quirónsalud y Patrona de su Fundación, explicaba que "estos Premios responden al compromiso de Quirónsalud y de la Fundación Quirónsalud con la búsqueda de la excelencia asistencial a través de la mejora continua, en línea con la petición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de prestar la mayor atención posible a la seguridad del paciente y promover políticas y mecanismos basados en la evidencia"
En total han sido 56 los proyectos presentados desde hospitales e instituciones sanitarias públicas y privadas de toda la geografía española. Así, los proyectos premiados en esta III Edición de los Premios a las Mejores Iniciativas en Seguridad del Paciente han sido:
1er premio, con un importe de 15.000 €, al trabajo titulado "Implantación de un Sistema de Respuesta Rápida en un hospital universitario de referencia. Estudio de efectividad y coste – efectividad de la intervención", presentado por el Dr. Álvaro Castellanos, Director del Área de Medicina Intensiva, del Hospital Universitario y Politécnico la Fe y Profesor Asociado de Medicina de la Universidad de Valencia.
2º premio, con un importe de 7.000 €, al trabajo titulado "Implementación de un sistema de vigilancia de la sepsis nosocomial en recién nacidos de muy bajo peso ingresados en las unidades de cuidados intensivos neonatales españolas: neokisses", presentado por José Ignacio Villate Navarro, Jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces/Hospital Universitario Cruces, e Ilsa Marisela Madrid Aguilar, Técnico de Investigación IIS BioCruces (Grupo de Investigación de Neonatología) y Red SAMID.
Accésit, con un importe de 3.000 €, al trabajo titulado "Infección Protésica Zero", presentado por Mª Dolores Martín, Jefe de Servicio de Medicina Preventiva de los hospitales H.U. Fundación Jiménez Díaz, H. U. Rey Juan Carlos, H. U. Infanta Elena y Hospital General de Villalba.

Current events
Current events
- 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 17 de octubre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaen/specialities/cardiologia






