El Hospital Universitario Rey Juan Carlos confirma su compromiso con la lactancia al recibir la acreditación como Hospital IHAN en fase 2D
- Este reconocimiento, resultado del trabajo y esfuerzo del Comité de Lactancia del centro, se otorga a los hospitales que cumplen una serie de requisitos de protección, promoción y apoyo de la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.
Como muestra de su compromiso con la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, acaba de recibir la acreditación como hospital IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) en fase 2D.
Esta acreditación es el resultado del trabajo y el esfuerzo del Comité de Lactancia del hospital, integrado, entre otros profesionales, por el Dr. Gonzalo Ares, jefe del Servicio de Pediatría del centro, y Ana Martín Casado, supervisora del Área Materno Infantil, quienes recogieron el citado reconocimiento hace tan sólo unos días.
La IHAN es una iniciativa puesta en marcha en 1992 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Foro de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para incentivar a los hospitales, servicios de salud y salas de maternidad a adoptar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento, y proporciona para ello un programa de acreditación en fases que permite y facilita la tarea de iniciar, apoyar y aumentar la duración de la lactancia materna.
En concreto, la acreditación como Hospital IHAN se otorga a los hospitales que cumplen una serie de requisitos, como los "Diez Pasos para una Feliz Lactancia Natural", el Código de Comercialización de Sucedáneos
de leche materna, tener al menos un 75 por ciento de lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta el alta, ofrecer información y apoyo a las madres que deciden no amamantar y contar con una asistencia al parto acorde con la Estrategia de Atención al Parto Normal del Sistema Nacional de Salud
.
Tras iniciarse en este proceso, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos ha desarrollado, además, un Plan de Acción que contempla áreas de mejora, ha nombrado a responsables de cada área y delimitado las actividades necesarias de cada una, ha designado a responsables de cada actividad y programado acciones ad hoc, ha diseñado una Normativa de Lactancia adaptada a las características y necesidades del centro, y ha desarrollado una serie de documentos y materiales, entre los que destacan un Plan de Formación del Personal y el registro del mismo, protocolos y guías clínicas sobre lactancia, material educativo para las madres y un sistema de coordinación con los centros de salud de su zona de influencia para el seguimiento de los lactantes amamantados, así como con los grupos de apoyo a la lactancia de su zona.
Por todo ello, el centro ha sido acreditado en la fase 2 de la estrategia, centrada en su desarrollo, y ha sido incluido entre los hospitales que han conseguido superar alguna fase del proceso entre 2015 y 2017, y que han recibido por ello el mencionado certificado.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo