I Jornadas de Osteointegración en Amputados (23 de abril de 2014)

En España casi 80.000 personas viven con alguno de sus miembros amputados, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. En su mayoría las amputaciones tienen un origen traumático (accidente de tráfico o laboral), aunque también existen muchos casos de causa vascular debido al progreso de algunas enfermedades, como la diabetes.
No obstante, en la mayoría de los casos la amputación no debe traducirse en la inmovilidad del paciente, sobre todo desde que contamos con prótesis e implantes cada vez más avanzados que tienden a lograr la máxima funcionalidad e integración con las características físicas del paciente.
En La Luz somos pioneros en la sanidad española privada en materia de osteointegración, una novedosa modalidad ortopédica que consiste en la colocación de implantes metálicos (sobre todo de titanio) que se integran perfectamente en la estructura ósea del paciente reproduciendo con la mayor fidelidad los movimientos naturales del mismo y evitando a la persona los dolores y problemas musculares y óseos (osteoporosis) que conllevan las técnicas tradicionales.
Uno de los ejemplos más claros de esta nueva tecnología es el implante osteointegrado femoral que, como se puede ver en el vídeo adjunto, evita los problemas clásicos que supone el apoyo sobre cazoleta (dermatitis, sudoración, osteoporosis, falta de adaptación, movilidad insuficiente) permitiendo una unión perfecta entre el muñón y la prótesis a través de un vástago de titanio que pasa a formar parte de la estructura del fémur a las pocas semanas de su colocación.
Con el fin de explicar las ventajas de esta nueva modalidad, La Luz ha decidido organizar las I Jornadas de Osteointegración en Amputados, a las que están invitadas todas las personas que han sufrido la pérdida de algún miembro, así como traumatólogos, personal y cualquier persona interesada.
La jornada está coordinada por el doctor Rafael Delgado Velilla, responsable de la Unidad de Osteointegración en Amputados de la Clínica La Luz, y cuenta con la participación de distintos especialistas, como se puede ver en el programa adjunto. Asimismo en nombre del colectivo de pacientes intervendrá el presidente de la Asociación Nacional de Amputados
(Adampi), Fernando Otero de Navascués, que hablará sobre los problemas pendientes y los retos a los que se enfrentan estas personas.
Available files
Actualidad
Actualidad
- 5 de septiembre de 2025
Nuestra historia, tu salud: 25 años de innovación médica del Hospital Quirónsalud Torrevieja
En el marco de su 25 aniversario, el Hospital Quirónsalud Torrevieja ha inaugurado un mural conmemorativo que recorre, año a año, los principales hitos que han marcado su tra...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja - 5 de septiembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios la estimulación...
El centro mostoleño ya aplica este tratamiento altamente personalizado frente al párkinson y otros trastornos del movimientoHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 5 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Zaragoza impulsa talleres de memoria y actividad física para pacientes con patologías...
Las sesiones, coordinadas por el servicio de Neurología especializado en el Diagnóstico Rápido de la Enfermedad de Alzheimer, comenzarán este mes de septiembre y se dirigirán...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza