La infección por VPH es la principal enfermedad de transmisión sexual en el mundo
Este martes se ha celebrado en el Hospital Universitario La Luz una jornada sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Han intervenido las doctoras Raquel Fernández y Raquel Vázquez, de la Unidad de Patología Cervical del Servicio de Ginecología y Obstetricia del centro hospitalario.
Asistieron numerosos jóvenes, pacientes y profesionales sanitarios del hospital, que participaron con un juego de preguntas y respuestas sobre el virus de papiloma humano.
La doctora Raquel Fernández mostró el cuadro de las cuatro maneras de transmisión del VPH (mucosa y cutánea) y explicó sus riesgos y las medidas para evitarlo. "La infección por VPH es la principal enfermedad de transmisión sexual en el mundo y existen más de 200 tipos diferentes y cerca de 40 de ellos afectan a los genitales", ha afirmado.
Se calcula que entre el 70- 80% de las personas sexualmente activas han estado en contacto en algún momento con este tipo de virus. Se transmite tanto en hombres como en mujeres y existen dos grandes grupos. "De bajo riesgo, causantes de lesiones benignas en la piel como verrugas o mucosa genital y de alto riesgo, involucrados en el desarrollo de lesiones en las células del cuello del útero", ha resaltado la doctora Fernández.
En opinión de la doctora, en jóvenes entre 20-22 años aumenta esta infección transitoria que van a eliminar al cien por cien; es diferente en aquellas personas de 40-45 años que pueden causar lesión en las células del cuello del útero.
"Por ello, y para reforzar nuestra inmunidad y ayudar a evitar esa lesión persistente, es fundamental adoptar unos hábitos de estilo de vida saludable como descansar bien, no fumar, hacer ejercicio o comer sano", ha destacado.
La doctora Raquel Vázquez ha recomendado la vacuna como primera medida para prevenir el VPH, a los 12 años de edad, tanto en niñas como en niños, a los adolescentes y adultos jóvenes hasta los 26 años de edad, así como en mujeres y varones adultos. "La inmunización con la vacuna contra el virus del papiloma humano puede reducir considerablemente el cáncer de cuello del útero", ha subrayado la ginecóloga.
Current events
Current events
- 16 de julio de 2025
Clínica Dermatológica Internacional (CDI) reúne a especialistas y residentes de Europa en un curso en...
Con el respaldo de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), ponentes de referencia como los doctores Pedro Rodríguez-Jiménez, Javier Vicente, Yolanda Delgad...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 16 de julio de 2025
El Hospital Ruber Internacional realiza un complejo procedimiento de reemplazo de válvula tricúspide
El paciente de 79 años, intervenido por el Dr. Luis Nombela, la Dra. Pilar Jiménez y el Dr. Eduardo Pozo, del equipo del cardiólogo Dr. Carlos Macaya, presentaba una insufici...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalCardiologíaen/specialities/cardiologia - 16 de julio de 2025
La gastritis autoinmune tiene una baja prevalencia entre los pacientes sometidos a gastroscopia, según...
El trabajo, que estudia con carácter retrospectivo la prevalencia y evolución de la gastritis autoinmune de nuevo diagnóstico en pacientes españoles, se ha publicado en la Re...Hospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena