Las infecciones urinarias en verano: consejos para su prevención
‘Las infecciones de orina, también denominadas del tracto urinario, son mucho más frecuentes en mujeres debido a un claro motivo anatómico: y es que la uretra de la mujer es bastante más corta que la de los varones lo que hace más sencillo que las bacterias de la vagina y la vulva asciendan por ella hasta la vejiga’ así lo explica Elena Pascual, jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Huelva.
En verano, con el aumento de las temperaturas aumenta el sudor y la humedad, y también adoptamos hábitos poco recomendables como mantenernos mucho tiempo con el bañador húmedo, lo que aumenta considerablemente la proliferación de bacterias en la zona íntima. ‘Es importante, señala la doctora Pascual, además de mantener esta zona lo más seca posible, utilizar ropa interior de tejidos naturales como el algodón, que facilita la transpiración’. Durante las vacaciones, además, se descuida en ocasiones la ingesta suficiente de agua, fruta y verduras, un factor importante en la prevención de estas infecciones.
De manera generalizada, las infecciones urinarias no son procesos graves, pero sí muy molestos y dolorosos para quién las sufre y de ahí la importancia de la prevención. ‘Ante los primeros síntomas de cistitis, la paciente debe actuar con brevedad para evitar que la infección vaya a más bebiendo mucha agua y aplicando calor en la zona’ recomienda la especialista.
Los síntomas más frecuentes son el aumento del número de micciones y escozor al orinar. También aparece la sensación constante de querer vaciar la vejiga, saliendo muy poca orina. En los casos en los que la sintomatología no ceda, hay que acudir al servicio de Urgencias para que un médico valore la necesidad de tratamiento antibiótico, especialmente en los casos de mujeres embarazadas.
Hay casos complicados en los que la infección puede afectar al riñón, manifestándose esta afectación mediante la aparición de picos de fiebre alta, escalofríos y dolor en la zona lumbar. En estos casos, la valoración médica es de gran importancia con el objetivo de evitar una pielonefritis o estadios más graves de la patología, así como una recuperación completa.
Por último, señala la doctora Pascual, la efectividad en el consumo de arándanos y frutos rojos para la prevención de las infecciones urinarias. ‘Estas frutas contienen una sustancia que evita que las bacterias responsables de estas infecciones se adhieran a las paredes de la vejiga, de ahí la total recomendación de consumirlas, aún más en esta época’.
Current events
Current events
- 16 de julio de 2025
Clínica Dermatológica Internacional (CDI) reúne a especialistas y residentes de Europa en un curso en...
Con el respaldo de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), ponentes de referencia como los doctores Pedro Rodríguez-Jiménez, Javier Vicente, Yolanda Delgad...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 16 de julio de 2025
El Hospital Ruber Internacional realiza un complejo procedimiento de reemplazo de válvula tricúspide
El paciente de 79 años, intervenido por el Dr. Luis Nombela, la Dra. Pilar Jiménez y el Dr. Eduardo Pozo, del equipo del cardiólogo Dr. Carlos Macaya, presentaba una insufici...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalCardiologíaen/specialities/cardiologia - 16 de julio de 2025
La gastritis autoinmune tiene una baja prevalencia entre los pacientes sometidos a gastroscopia, según...
El trabajo, que estudia con carácter retrospectivo la prevalencia y evolución de la gastritis autoinmune de nuevo diagnóstico en pacientes españoles, se ha publicado en la Re...Hospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena