Información, educación y formación, claves para cuidarnos mejor y tener una buena vejez

Las vacunas y los antibióticos son dos de los grandes avances de la medicina, no obstante, mientras las primeras son cuestionadas, a pesar de haber sido capaces de cambiar la realidad sanitaria del mundo; de los segundos, en ocasiones, hacemos un uso poco racional. Por ello, es importante educar, informar y formar a la población, pues de ello dependerá que todos tengamos una mayor protección y un mejor cuidado de nuestro organismo para poder llegar a la vejez en las mejores condiciones posibles.
El jefe del servicio de Medicina Interna de Hospital Quirónsalud Tenerife, el doctor José Alejandro Medina, indica que la sociedad tiende a olvidar la importancia que las vacunas han tenido en la erradicación de algunas enfermedades como la poliomelitis o el sarampión, lo que "tristemente" lleva a muchos padres a decidir no vacunar a sus hijos de males altamente contagiosos y con potencialmente graves secuelas.
En el otro extremo, según nos indica el internista en la entrevista de la serie #QSTenerifeMásCercadeTi publicada en marzo, nos encontramos con el uso irracional de los antibióticos, que a su juicio "a escala general es mejorable"; pues el abuso de este grupo de medicamentos, no sólo en la medicina, sino también en otros campos como el de la veterinaria y agroindustria, puede llevar a la aparición de gérmenes cada vez más resistentes.
Un sistema antifrágil
Sobre la actual pandemia, considera vital que logremos extraer una serie de importantes lecciones pues de ello dependerá que consigamos sobreponernos a las siguientes. Desde su punto de vista, las vacunas del coronavirus han supuesto "una verdadera revolución tecnológica, en un tiempo récord, y podrán cambiar el destino de muchas enfermedades no infecciosas". Asegura que para sobreponernos a este tipo de acontecimientos necesitamos un sistema sanitario "antifrágil", esto es, un sistema capaz de beneficiarse y aprender de situaciones de estrés para volverse más fuerte y robusto.
En cuanto al papel que debe jugar la población en este tipo de situaciones, el doctor Medica indica que debemos ser capaces de modificar un poco nuestra forma de vida. "Si pensamos que el ser humano puede tener un ciclo de vida y una velocidad de movimiento igual que el de un ave migratoria, o aún más rápido, vamos a condicionar que, más tarde o más temprano, la naturaleza tenga otra oportunidad de experimentar con un germen diferente. Debemos tener en cuenta que, si queremos seguir moviéndonos, viajando, tenemos que cambiar cómo lo hacemos y probablemente, limitar el timming de algunas cosas", concluye.
Current events
Current events
- 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 1 de julio de 2025
Clínica Dermatológica Internacional (CDI) acogerá el curso europeo de Cirugía de Mohs en julio de 2025
Clínica Dermatológica Internacional (CDI) ha sido seleccionada por la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV) para acoger el curso en vivo sobre Cirugía de Moh...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 1 de julio de 2025
Destacada participación de TRAUMAUNIT en el Congreso Europeo de Cirugía de la Mano y recibe un importante...
Del 25 al 28 de junio de 2025 se ha celebrado en Helsinki el 30.º Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Cirugía de la Mano (FESSH), una edición especialmente sig...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon