La inteligencia artificial llega a la resonancia magnética con la nueva Signa Voyager AIR IQ Edition 1.5T que mejora el diagnóstico

- Gracias a la precisión y la calidad de sus imágenes sin artefactos por movimiento, la nueva resonancia magnética (RM) proporciona una alta fiabilidad diagnóstica en un número creciente de patologías.
- Dispone de secuencias específicas para estudios cardiovasculares y muscoloesqueléticos.
- Aporta una mejor experiencia del paciente ya que reduce el tiempo de las pruebas y la sensación de claustrofobia.
El Hospital Quirónsalud Barcelona, durante estos años, ha ido incorporando la alta tecnología en todas sus unidades médicas, también en la correspondiente al diagnóstico por la imagen. Una de las últimas incorporaciones ha sido la resonancia magnética Signa Voyager Air IQ Edition 1.5T.
Este nuevo equipamiento, además de mejorar la experiencia asistencial del paciente, proporciona mejoras significativas en la calidad de las imágenes y dispone de técnicas y de herramientas de última generación para el postproceso y el análisis de los resultados.
Se trata del primer equipo de RM en Cataluña, modelo Voyager, en incorporar AIR™ Recon DL, un novedoso sistema de generación de la imagen basado en un algoritmo Deep Learning (Inteligencia Artificial). "Se aplica a los datos de escaneado antes de procesarlos para mejorar la nitidez de la imagen y la relación señal-ruido, y ofrece un aumento de la calidad incluso en estructuras de pequeño tamaño como las que se encuentran a nivel intracraneal", explica la Dra. Nadine Romera, responsable de la Unidad de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Quirónsalud Barcelona. "El resultado son imágenes de RM más precisas y una alta fiabilidad diagnóstica en un número creciente de patologías", concluye Romera.
Además de este software con inteligencia artificial, el equipamiento recientemente instalado en Hospital Quirónsalud Barcelona cuenta con unas secuencias y un software específicos que no tienen otras resonancias magnéticas: las secuencias oZTEo para el análisis de las estructuras óseas y un software específico para valorar el strain o deformidad miocárdica. Todo ello con el beneficio de que el paciente no está sometido a radiaciones ionizantes.
Las secuencias de oZTEo, disponibles en todas las anotomías, ofrecen imágenes de superficies óseas corticales y están basadas en la aplicación ZTE radial. Dichas secuencias complementan los exámenes de tejidos blandos de la RM, proporcionando unas imágenes del hueso isotrópicas en 3D de gran precisión y sin artefactos por movimiento, como las obtenidas tradicionalmente con el TAC pero sin radiación ionizante.
Por su parte, en estudios cardiovasculares, la RM 1.5T SIGNA VOYAGER es una de las herramientas más potentes del mercado. "Incorpora técnicas avanzadas que se adaptan al paciente de manera intuitiva, lo que permite obtener imágenes de la anatomía y de la función cardíaca con un contraste excelente entre el miocardio, las válvulas cardíacas y el flujo sanguíneo", concreta la Dra. Romera. Su avanzado programa de postproceso de imagen cardíaca incluye la valoración del strain o deformidad miocárdica, lo que permite la detección precoz de la disfunción miocárdica y también proporciona un correcto estudio en aquellos pacientes que ya han desarrollado una enfermedad cardíaca.
Estamos, pues, ante un gran avance en el diagnóstico por imagen en el ámbito de la cardiología, al mejorar la calidad de las imágenes obtenidas, el análisis de los resultados y los tiempos de duración de las pruebas.
Por lo que respecta al sistema nervioso central, el AIR™ Recon DL proporciona imágenes más precisas, claras y nítidas, con mejoras significativas en las secuencias morfológicas y también en la calidad de las secuencias de difusión y de espectroscopia, sin artefactos de movimiento. Estos avances, en un sistema que consta de estructuras de muy pequeño tamaño (oído, hipófisis, hipocampo…), significan un salto de calidad que impacta directamente en el proceso diagnóstico del paciente.
En cuanto a la experiencia del paciente aporta grandes beneficios. La camilla es más amplia y las nuevas bobinas AIR flexibles se adaptan a la zona anatómica (como una manta) lo que permite un posicionamiento más confortable del paciente y en consecuencia favorece que la prueba sea más rápida al evitar repeticiones por movimientos. Por otro lado, al ser el túnel más corto, se reduce en gran medida la sensación de claustrofobia.
Con esta incorporación, Hospital Quirónsalud Barcelona completa sus equipamientos con una resonancia magnética que aporta todos los beneficios de la inteligencia artificial y los softwares específicos para conseguir una más alta precisión diagnóstica.
Current events
Current events
- 12 de septiembre de 2025
Cinco señales para detectar patologías relacionadas con las emociones en nuestros hijos: ¿Cuándo está...
• La doctora Patricia Casado, psiquiatra de nueva incorporación en el Centro Médico Quirónsalud Algeciras, alerta de la aparición de síntomas en edades cada vez más tempranasHospital Quirónsalud Campo de Gibraltaren/health-centers/hospital-quironsalud-campo-gibraltar - 12 de septiembre de 2025
L’Hospital Universitari Sagrat Cor sale a la calle para unirse a la celebración de la Fiesta Mayor del...
"Hospital Universitari Sagrat Cor, el teu hospital al carrer" es la iniciativa del Hospital Universitari Sagrat Cor, promovida por el comité de RSC, para unirse a la celebra...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 12 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Zaragoza obtiene la acreditación como centro universitario
Tras la aprobación por parte del Gobierno de Aragón, se convierte en el primer hospital universitario del sector privado aragonésHospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza