Investigadores españoles avanzan en la búsqueda de una mejor comprensión del reservorio del VIH

- El estudio, liderado por el equipo de investigación en VIH y Hepatitis Virales del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, realiza un análisis exhaustivo sobre el reservorio del VIH, una de las áreas de mayor actualidad y relevancia en la investigación en este campo.
Con el objetivo de alcanzar un mejor entendimiento de los mecanismos responsables de la persistencia/latencia del VIH y sus reservorios celulares, y con ello desarrollar estrategias para avanzar hacia el control de la enfermedad, investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz-UAM y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos
(IIS-FJD, UAM/HURJC), integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, han publicado un trabajo en la prestigiosa revista Reviews in Medical Virology. El estudio lleva a cabo un actualizado y extenso repaso en diferentes aspectos del reservorio viral, principal obstáculo para la erradicación del VIH.
La Dra. Norma Rallón, investigadora del IIS-FJD, UAM/HURJC, explica que los ‘reservorios del VIH’ se establecen "poco después de la infección y están formados por una parte del virus que, tras infectar las células del paciente, se mantiene en un estado inactivo o latente, haciéndose invisible a la respuesta inmune y al tratamiento antirretroviral". El artículo revisa los avances más recientes en relación con el establecimiento y posterior mantenimiento a largo plazo de este reservorio del VIH, que podrían ser "diferentes según el tipo celular en el que se oculte el virus, lo que podría dificultar el diseño de estrategias de erradicación efectivas", expone.
Por ello, en este artículo los autores hacen un detallado estudio de las diferentes poblaciones celulares donde se oculta el VIH, con especial interés en distintos subtipos dentro de las células T CD4, fundamentales en la respuesta inmune y las más susceptibles a la infección, amén de ser básicas en la persistencia a largo plazo del VIH. Además, los investigadores llevan a cabo un repaso de otros tipos celulares derivados de la línea mieloide (células diferentes de las células T), que también parecen ser un refugio importante para este virus.
Además, el artículo hace un repaso de las diferentes estrategias terapéuticas que se han diseñado en los últimos años para reducir y/o eliminar el reservorio del VIH. "En general, a pesar de algunos datos prometedores, los resultados poco concluyentes derivados de la implementación de estas estrategias indican que aún quedan por superar muchas barreras para hallar nuevas aproximaciones terapéuticas que puedan eliminar efectivamente el reservorio del VIH", explica la investigadora.
El Instituto de Investigación Vall d'Hebron de Barcelona también ha participado en este trabajo, como parte de las colaboraciones establecidas en el marco de la Red Española de Investigación en SIDA -RIS.
El artículo se encuentra disponible en la revista Reviews in Medical Virology, en este enlace
.
Referencia bibliográfica: García M, Buzón MJ, Benito JM, Rallón N. Peering into the HIV reservoir. Rev Med Virol. 2018 May 9: e1981. doi: 10.1002/rmv.1981. [Epub ahead of print] Review. PubMed PMID: 29744964.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
Alumnos del Grado en Física de la UCM asisten a la jornada divulgativa impartida en el Hospital Universitario...
El Día Internacional de la Física Médicase celebra el 7 de noviembre, fecha del nacimiento de Marie Curie, científica pionera cuyos avances en el estudio de la radiactividad ...Hospital Universitario La Luzen/health-centers/hospital-universitario-la-luz - 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deporteen/specialities/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaen/health-centers/centro-protonterapiaQuirónsalud





