Mantener la distancia de seguridad y abrir la boca durante la mascletà ayudan a evitar daños en los oídos
La exposición al ruido intenso como el producido por las mascletàs sin la toma de las precauciones necesarias puede producir lesiones en el oído medio e interno tal y como manifiesta la doctora Irene Monjas, coordinadora del Servicio de Otorrinolaringología de Quirónsalud Alicante.
Los síntomas, estos daños pueden producir traumatismos acústicos que ocasionan un daño que suele manifestarse con síntomas como la hipoacusia que puede ser de instauración brusca y de grado grave por lo menos en los primeros minutos, acompañada de un acúfeno. "Estos síntomas pueden desaparecer en el tiempo y ser sólo temporales o, por el contrario, pueden producir un acúfeno y una pérdida auditiva irreversibles. Además, si el daño se produce en el oído medio, podemos encontrar síntomas como dolor, otorragia o alteraciones del equilibrio, explica la especialista en otorrinolaringología.
La doctora aconseja, en el caso de notar alguno de los síntomas, consultar con su otorrinolaringólogo para realizar una exploración, valorar si existen daños e intentar un tratamiento precoz.
Cómo afecta el ruido a nuestro oído
El daño ótico inducido por el ruido se relaciona con dos factores: la intensidad del sonido y el tiempo de exposición. "Si consideramos que a partir de los 80dB podemos tener lesiones en nuestro oído", explica la doctora Monjas, "y en las mascletàs el sonido puede alcanzar unos 120-130 dB, es lógico pensar que estamos exponiendo a nuestros oídos a un traumatismo acústico que puede tener importantes consecuencias".
Estos daños pueden producirse por un lado por la onda expansiva o la brusca variación de la presión, y por otro, por el ruido que sigue a dicha onda. En cuanto a la onda expansiva, las mascletás pueden ocasionar lesiones fundamentalmente en el oído medio como roturas timpánicas, fracturas o luxaciones osiculares. "En ocasiones, si la variación de la presión es muy brusca, incluso puede producir afectación de estructuras endolaberínticas directa o indirectamente lo que explicaría un pequeño porcentaje de trastornos del equilibrio asociados a los traumatismos sonoros", detalla la especialista. En cuanto al ruido, es capaz de producir por sí mismo lesiones en el oído interno destruyendo estructuras endococleares. "Se trata de lesiones mecánicas directas que conllevan la muerte de las células nerviosas encargadas de la audición", detalla.
Current events
Current events
- 4 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Hockey...
Los jugadores del Liceo han pasado los reconocimientos médicos en el Centro Médico Quirónsalud A Coruña, que han constado de una consulta, analítica y electrocardiograma.Hospital Quirónsalud A Coruñaen/health-centers/hospital-quironsalud-a-coruna - 4 de septiembre de 2025
El Hospital Ruber Internacional recibe certificación pionera en medicina reproductiva
Un reconocimiento otorgado con el aval de la compañía alemana Vitromed, líder en innovación en tratamientos de fertilidad.Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalReproducción asistidaen/specialities/unidad-reproduccion-asistida - 3 de septiembre de 2025
Primeros resultados del proyecto PREDIMED PLUS, participado por la Fundación Jiménez Díaz: La dieta mediterránea...
La investigación se ha publicado en Annals of Internal Medicine, revista científica del Colegio Americano de MédicosHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz