Mantener la tradición festiva en las celebraciones familiares disminuye la tristeza en las personas que sienten emociones negativas en las fiestas navideñas
Las fiestas navideñas nos exponen a multitud de estímulos que provocan diferentes emociones que suelen ser positivas, pero cada vez hay un mayor número de personas que generan emociones negativas, según ha indicado Francisco Lara, jefe de servicio de Psicología Clínica del Hospital Quirónsalud Córdoba, que ha señalado que hay que cuidar la salud emocional manteniendo la tradición festiva en las celebraciones familiares de estas fechas, lo que disminuye la tristeza.
Francisco Lara ha explicado que cuando llegan las fiestas navideñas, las personas que están pasando por un mal momento personal, como pacientes ingresados en un hospital, personas con dificultades económicas, que están atravesando un proceso de duelo por la pérdida de un ser querido, cuidadores de familiares enfermos, o personas en proceso de separación, entre otros casos, pueden generar sentimientos negativos estos días.
En algunas ocasiones las emociones pueden se contradictorias, pues dichas personas no serán capaces de expresar lo que sienten y se sentirán confundidas. En estos casos es mejor "dejarnos invadir por el entorno festivo sin poner bloqueos a lo que nos hacen sentir las fechas navideñas y las clásicas celebraciones, sin alimentar sentimientos de culpa".
Cuando alguien lo está pasando mal debe realizar actividades que le generen bienestar y sean beneficiosas emocionalmente. Es terapéutico encontrar emociones positivas en lo que hacemos y es un buen momento para ello, por lo que recuperar ilusiones olvidadas y dejar que nos invadan las emociones positivas en estas celebraciones será bueno para la salud emocional, según ha afirmado Francisco Lara. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
En este sentido, ha destacado que aunque aparezcan sentimientos de tristeza por problemas que puedan estar presentes, no es conveniente huir de los recuerdos, ni tampoco buscarlos continuamente. El proceso de duelo es natural y normal durante un tiempo en el que aparecerán emociones de tristeza asociadas al recuerdo. Hay que expresar las emociones, no las reprimamos, si aparecen en las reuniones familiares hay que dejar que fluyan y expresar verbalmente los sentimientos, ayudando a que los niños también los expresen.
Francisco Lara ha insistido en que es fundamental no sentirse culpable, "enfrentarnos a los recuerdos será un aprendizaje que nos ofrece la propia vida, por lo que tiene que hacerse con normalidad. Permitámonos festejar, es un error dejar de normalizar o sentirnos culpables por hacerlo, es mejor dejar que aparezcan las emociones y expresarlas sin tabúes", ha recalcado.
Current events
Current events
- 23 de septiembre de 2025
El arte y la cultura como aliados de la salud: Sevilla acoge el primer Encuentro Quásares
Profesionales de la salud, la cultura y el arte se reúnen en Sevilla para debatir sobre la importancia de la cultura en los cuidados de las personasHospital Quirónsalud Infanta Luisaen/health-centers/hospital-quironsalud-infanta-luisaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica - 23 de septiembre de 2025
La medicina nuclear, una herramienta vital en la prevención y detección del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es el más diagnosticado y el que registra mayor mortalidad a nivel mundial, tanto en hombres como en mujeres. Su detección en fases iniciales resulta cru...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 23 de septiembre de 2025
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial de la Supercopa Endesa Málaga 2025 de baloncesto
• Real Madrid, Valencia Basket, La Laguna Tenerife y Unicaja disputan el próximo 27 y 28 de septiembre el primer título de la temporada acb.