La Medicina Funcional integrativa y aportaciones a la medicina
Ayer se ha celebrado la conferencia "La Medicina Funcional integrativa y aportaciones a la medicina", ofrecida por el doctor José Francisco Tinao, jefe de la Unidad de Medicina para la Prevención, Longevidad y Medicina Integral del Centro Médico Quirúrgico Olympia Quirónsalud.
Se ha llevado a cabo en la sede del Instituto de Humanidades Francesco Petrarca y está enmarcada en el curso "La medicina para la salud sostenible: Medicina Funcional, Preventiva y Personalizada", que doctores y profesionales de Olympia vienen impartiendo semanalmente.
El doctor Tinao, experto en el nuevo modelo de salud centrado en la búsqueda de los cuidados de la salud más holísticos, ha expuesto los numerosos casos de personas que nunca, o casi nunca, estaban enfermas y las opciones que podrían ponerse en marcha en el campo de la prevención. "Opciones realistas para evitar la enfermedad anticipándonos a ella con la promoción y educación para la salud", ha subrayado.
"Se busca envejecer de manera saludable, mejorar la calidad de vida y no deteriorarnos por la aparición de una enfermedad", ha señalado el doctor Tinao. Para ello, ha explicado las medidas y acciones que ayudan a una vida longeva y de calidad, de la importancia del sueño, de las dietas antiinflamatorias, de los beneficios de la crioterapia, del control de la salud intestinal, restricciones calóricas, beneficio de la vitamina C para el sistema inmune, así como los métodos sencillos y saludables para perder peso, entre otras de interés.
Según el experto, en la actualidad nos enfrentamos a un nuevo fenómeno social como es el envejecimiento poblacional y la consiguiente cronificación de las enfermedades. "El 35% de la población padece una enfermedad crónica pluripatológica, más de 17 millones de personas en España, por consiguiente, la importancia y necesidad de centrarnos en su prevención a través de un nuevo modelo de salud funcional e integrativo", ha asegurado.
Orientado al bienestar del individuo aplicando métodos novedosos combinados con los tradicionales y el uso de medidas terapéuticas menos invasivas y con menos efectos secundarios. El doctor José Francisco Tinao ha finalizado su exposición con los diferentes protocolos de tratamientos de la medicina integrativa basados en la evidencia y con la proyección de un vídeo explicando su labor en Olympia.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia






