La medicina nuclear, una herramienta vital en la prevención y detección del cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es el más diagnosticado y el que registra mayor mortalidad a nivel mundial, tanto en hombres como en mujeres. Su detección en fases iniciales resulta crucial para mejorar el pronóstico y aumentar la tasa de supervivencia. Sin embargo, dos tercios de la población española desconocen en qué consiste el cribado de cáncer de pulmón.
En el marco de la Semana Europea del Cáncer de Pulmón (15 al 21 de septiembre), el Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor y el Hospital Universitari Sagrat Cor reafirman su compromiso con la innovación en medicina nuclear y el papel decisivo que esta desempeña como herramienta de primera línea en la prevención, la detección precoz y el diagnóstico preciso de la enfermedad.
"El diagnóstico precoz y preciso marca la diferencia", señala el Dr. Salvador Mañé, jefe de la Unidad de Medicina Nuclear del Hospital Universitari Sagrat Cor. "Cuando detectamos el tumor en estadios tempranos, las opciones terapéuticas son mucho más eficaces y menos agresivas. La medicina nuclear nos ayuda a identificar lesiones pulmonares sospechosas y a determinar si existe afectación ganglionar o a distancia".
La medicina nuclear, una aliada estratégica
La medicina nuclear permite observar el funcionamiento de órganos y tejidos desde una perspectiva metabólica. En el caso del cáncer de pulmón, la técnica más empleada es la tomografía por emisión de positrones combinada con tomografía computarizada (PET/TC), que integra en un único estudio imágenes anatómicas y funcionales.
"El PET/TC con 18F-FDG es una prueba imprescindible en el diagnóstico y estadificación del cáncer de pulmón", explica el Dr. Mañé. "Gracias a esta técnica podemos detectar tumores que no se aprecian en radiografías o TAC convencionales, así como valorar si existe diseminación a otros órganos, algo clave para planificar el tratamiento más adecuado".
Además de su papel en el diagnóstico, el PET/TC resulta fundamental para evaluar con precisión la respuesta a los tratamientos oncológicos. Tras la administración de quimioterapia, inmunoterapia o radioterapia, esta prueba permite determinar si el tumor ha respondido a la terapia o si persiste actividad tumoral, ofreciendo una visión más precisa de la evolución de la enfermedad.
En un escenario en el que la oncología avanza hacia una medicina cada vez más personalizada, la medicina nuclear se consolida como una aliada estratégica para los equipos multidisciplinares. "Nuestros informes no solo ayudan a detectar un tumor, sino también a comprender su comportamiento biológico", añade el Dr. Mañé.
Un centro de referencia en el corazón de Barcelona
El Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor y el Hospital Universitari Sagrat Cor han consolidado su liderazgo en innovación diagnóstica incorporando equipos de última generación en su Servicio de Medicina Nuclear. Esta modernización ha permitido mejorar la calidad de las imágenes, aumentar la precisión diagnóstica, reducir los tiempos de exploración y disminuir la dosis de radiación para el paciente.
"Estamos trabajando con protocolos optimizados y tecnología puntera que nos permite ofrecer diagnósticos rápidos y precisos. Todo ello redunda en un abordaje más eficaz del cáncer de pulmón y, en definitiva, en una mejor calidad asistencial", afirma el Dr. Mañé.
Tanto el Hospital como el Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor han incorporado recientemente dos nuevos equipos de última generación (PET-CT y SPECT-CT), posicionándose como una de las instalaciones más avanzadas de Barcelona en el ámbito de la imagen molecular, con exploraciones más exactas, rápidas y seguras.
La importancia de la concienciación
El Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor y el Hospital Universitari Sagrat Cor quieren contribuir a la concienciación social sobre esta enfermedad, poniendo el foco en sus principales factores de riesgo —tabaquismo, exposición a contaminantes ambientales y predisposición genética, entre otros— como herramienta clave para la prevención y la detección precoz.
Para el Dr. Mañé, "la detección precoz no es posible sin un seguimiento adecuado y sin campañas de concienciación que fomenten la vigilancia en personas con factores de riesgo". Por ello, concluye que "la medicina nuclear es una herramienta potente, pero es aún más eficaz cuando se combina con una ciudadanía informada y un sistema sanitario bien coordinado.
Current events
Current events
- 23 de septiembre de 2025
El arte y la cultura como aliados de la salud: Sevilla acoge el primer Encuentro Quásares
Profesionales de la salud, la cultura y el arte se reúnen en Sevilla para debatir sobre la importancia de la cultura en los cuidados de las personasHospital Quirónsalud Infanta Luisaen/health-centers/hospital-quironsalud-infanta-luisaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica - 23 de septiembre de 2025
La medicina nuclear, una herramienta vital en la prevención y detección del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es el más diagnosticado y el que registra mayor mortalidad a nivel mundial, tanto en hombres como en mujeres. Su detección en fases iniciales resulta cru...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 23 de septiembre de 2025
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial de la Supercopa Endesa Málaga 2025 de baloncesto
• Real Madrid, Valencia Basket, La Laguna Tenerife y Unicaja disputan el próximo 27 y 28 de septiembre el primer título de la temporada acb.