MELANOMA, DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN
El aumento de temperatura alerta sobre la importancia de solicitar cita con el dermatólogo para la revisión de cualquier alteración en la piel, y sobre todo de los lunares, principales indicadores del melanoma (cáncer de piel). Los lunares de nacimiento o asimétricos, y con relieve, son los más propensos a convertirse en cancerígenos.
La teoría está clara: si somos perfil de factor de riesgo debemos realizarnos un chequeo dermatológico anual para controlar los lunares, pero en la práctica, esta valoración a veces la hacemos cuando ya es muy tarde.
Melanoma: Perfil de Riesgo
Existen una serie de criterios que se consideran universales a la hora de catalogar a las personas más vulnerables de padecer melanoma. En estos casos se hace obligatoria la revisión dermatológica de forma periódica:
- Antecedentes familiares de melanoma
- Haber padecido un melanoma
- Tener 50 o más lunares atípicos
- Haber sufrido quemaduras solares durante la infancia y juventud o haber hecho uso continuado de lámparas UVA.
- Pertenecer al fototipo de piel claro (personas con pelo rubio, pelirrojo, ojos claros)
Melanoma: la observación de Lunares: Regla ABDCE

Según nos indica la Dra Adriana Juanes , dermatóloga oncológica y miembro de la unidad de Dermatología Avanzada del centro médico Ruber Internacional en Paseo de la Habana "La Regla del ABCDE es una regla muy sencilla, que podemos poner en práctica en cualquier momento".
Según marca la infografía, "debemos examinar la asimetría, bordes, color, diámetro y contrastar la evolución de nuestros lunares, y ante cualquier alteración, incluso molestia en un lunar, debemos pedir cita inmediatamente a un dermatólogo especializado".
Revisión de los lunares:
Mapeo Corporal
Según nos confirma la Dra Juanes, "localizar, ver, y observar la evolución de los lunares, es la técnica dermatológica que posibilita comprobar el grado de peligrosidad de los mismos, hoy en día, la medicina ha evolucionado tanto de la mano de la más alta tecnología, que nos permite prevenir, diagnosticar y realizar seguimientos más precisos y rigurosos
Dermatoscopia
El centro médico Ruber Internacional en Paseo de la Habana cuenta con la dermatoscopia digitalizada
, una técnica complementaria a la exploración física dermatológica tradicional, que valora todo tipo de lunares. En la actualidad, es la herramienta más precisa que existe para la prevención del melanoma, y la detección precoz de todo tipo de lesiones cutáneas.
¿CÓMO FUNCIONA?
El sistema Fotofinder de Dermatoscopia digitalizada realiza una monitorización digitalizada de todos los lunares, o lesiones cutáneas pigmentadas que presentan los pacientes, y obtiene un listado de fotografías dermatoscópicas de alta definición desde diferentes ángulos.
Su software de almacenamiento y gestión de imágenes posibilita un estudio comparativo en las siguientes revisiones para comprobar in situ la evolución real de las lesiones de los pacientes.
Es garantía de medicina predictiva al cien por cien ya que es una de las principales técnicas médicas que permiten la detección precoz del cáncer, en este caso, de piel. Pero, además, la dermatoscopia digitalizada lleva incorporado un sistema de análisis de lesiones pigmentadas que proporciona información a los dermatólogos para adoptar decisiones clínicas según el diagnóstico.
Este tipo de revisión es rápida y está contemplada en el plan de salud de las principales compañías aseguradoras.
La Unidad de Dermatología Avanzada del centro médico Ruber Internacional en Paseo de la Habana cuenta también con un equipo de dermatólogos especializados y cirujanos plásticos que de forma conjunta ponen en marcha protocolos médicos personalizados ante cualquier lesión sospechosa que precise su extirpación. Realizan pruebas de imagen, están formado en la técnica quirúrgica MOHS, llevan a cabo el estudio del ganglio centinela y realizan según el caso, un estudio genético del paciente.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia






