Las mujeres en edad fértil son más proclives a padecer anemia debido a la pérdida sanguínea
Badajoz, 19 de mayo de 2022 -El hematólogo de Quirónsalud Clideba, el Dr. Francisco Pérez Leal, advierte que las mujeres en edad fértil son más proclives a padecer anemia ferropénica debido a la pérdida sanguínea como consecuencia de la menstruación.
Así, el facultativo explica que la anemia, trastorno que se caracteriza por la disminución de la hemoglobina, puede padecerse entre otros motivos por la falta de hierro (descenso de la sideremia y ferritina) o por la falta de otros nutrientes como la vitamina B12 o el ácido fólico presente en alimentos típicos de una dieta variada.
En este sentido, el Dr. Francisco Pérez asegura que la incidencia de la anemia ferropénica en la población es alta ya que a nivel mundial "500 millones de personas padecen anemia ferropénica o lo que es lo mismo por falta de hierro ya que gastamos más de lo que ingerimos", explica.
Cómo detectar una posible anemia
El especialista de Quirónsalud Clideba explica cuáles son las principales causas por las que podemos detectar una posible anemia. Y así identifica síntomas como la fatiga y el cansancio excesivo, los mareos, visión borrosa, palpitaciones o palidez en el rostro, ojos y labios blancos, son los principales signos de padecer síndrome anémico. Las ganas de ingerir sustancias extrañas que no es un alimento como hielo, tierra, arcilla o tiza es un indicador de padecer anemias graves, "lo que se conoce como la pica (alotriofagia)", detalla.
En palabras del hematólogo Francisco Pérez Leal el tratamiento que siguen los facultativos en la consulta de Quirónsalud Clideba en el caso de la anemia por falta de hierro "es con sales de hierro y en el caso de falta de vitamina B12 y ácido fólico la recomendación es siempre comer de todo en una dieta variada rica en carnes, pescados y verduras, además de su tratamiento específico si lo requiere. En el caso de que los tratamientos no funcionen, es decir, cuando no hay respuesta al tratamiento entonces actuamos los hematólogos, en los casos de gravedad", explica.
El mito de las lentejas
Por su parte, el experto de Quironsalud aclara que las lentejas, lejos de la creencia popular, no es el alimento que más hierro contiene. "Es muy común pensar que las lentejas contienen mucho hierro, pero no es así. Alimentos como los berberechos, las almejas, los filetes de hígado, o las carnes rojas, sin embargo, son más recomendables por su alto contenido en ferritina".
Current events
Current events
- 10 de octubre de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor acoge la Jornada AISBE sobre cáncer gastrointestinal, centrada en...
El Hospital Universitari Sagrat Cor ha acogido la Jornada "Cáncer gastrointestinal. Novedades e implicaciones para su prevención, diagnóstico y seguimiento", un encuentro ci...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-corAparato Digestivoen/specialities/aparato-digestivo - 10 de octubre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el Día Mundial de la Salud Mental con “El Árbol...
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el Hospital Universitari General de Catalunya ha organizado una actividad simbólica y participativa en el vestíbulo del centro...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 10 de octubre de 2025
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
La undécima edición del proyecto de superación y sensibilización sobre el cáncer llevará a cinco supervivientes a enfrentarse a un nuevo desafío extremo entre selvas, ríos y ...