Nace el Overweight and Obesity Institute de la Fundación Jiménez Díaz, una nueva forma de abordar los problemas de obesidad

Madrid, 10 de octubre de 2016.– La obesidad constituye una patología compleja que requiere de un abordaje multidisciplinar que aúne a los mejores especialistas de cada ámbito y las últimas tecnologías disponibles. Este es el objetivo del Overweight and Obesity Institute
(OOI), que acaba de constituirse en el seno del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quirónsalud, con el apoyo del grupo Medicadiet y bajo la dirección de la doctora Clotilde Vázquez, responsable del Departamento de Endocrinología y Nutrición del citado centro sanitario.
Estudios de polimorfismos genéticos; avances tecnológicos como la bioimpedancia, que permite una investigación a fondo de la composición corporal; pruebas de alta precisión como la ecografía de tiroides o el diagnóstico hormonal; y herramientas nutricionales de eficacia probada como el Método por Intercambios, que combina dieta mediterránea y ejercicio físico, son algunas de las herramientas de las que disponen los especialistas del Instituto para ofrecer la mejor solución a cada paciente con problemas de peso, así como a aquellos que padecen patologías relacionadas como diabetes, colesterol alto, hipertensión arterial, síndrome metabólico, apnea del sueño o hígado graso.
Además, en el caso de ser necesaria la cirugía para reducir el exceso de peso, los pacientes se beneficiarán de la experiencia y la solvencia de los cirujanos bariátricos del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, que atesoran una dilatada experiencia en procedimientos quirúrgicos de este tipo.
"Nuestro objetivo es apoyarnos en las últimas novedades procedentes de la evidencia científica y la tecnología médica para proporcionar a cada paciente un tratamiento personalizado a su problema de exceso de peso", señala la doctora Vázquez, una de las especialistas más reputadas en este ámbito de la medicina. "Frente a las cada vez más frecuentes ofertas poco serias, sin aval médico y repletas de promesas faltas, que existen en este campo, nuestro equipo ofrece un enfoque serio, científico y riguroso del problema de la obesidad y el sobrepeso, con supervisión médica constante y los riesgos para la salud que entrañan otros abordajes que prometen perder mucho peso en poco tiempo", agrega la especialista.
LOS PILARES DEL OOI
El sistema del OOI se basa en seis pilares: endocrinología, nutrición, nutrigenética, ejercicio físico, psicología y cirugía. En primer lugar un endocrino especialista en pérdida de peso diseña la vía terapéutica que mejor va a ayudar a cada paciente a perder peso, y coordina el tratamiento con los distintos profesionales y especialidades del Instituto, para ayudar al paciente a conseguir tu objetivo. Paralelamente, el equipo médico diseña un plan personalizado para mejorar los hábitos de vida del paciente, basado en dieta mediterránea, sin que tenga que pasar hambre, y pensado para que aprenda a comer a largo plazo apoyándose en el llamado Método por Intercambios, que combina dieta mediterránea y ejercicio físico.
Todas estas actuaciones se apoyan en la nutrigenética, que mediante análisis de polimorfismos genéticos ayuda a determinar qué tipo de alimentación y hábitos vitales pueden ayudar mejor a cada persona a perder peso. De este modo se puede personalizar mejor el plan nutricional, siempre dentro de los parámetros de una dieta equilibrada.
Al mismo tiempo, el paciente cuenta cuando es necesario con el apoyo de un psicólogo que le ayuda a realizar un cambio de hábitos con técnicas de control de la alimentación y con talleres para mantener la motivación durante todo el proceso.
Finalmente, en los casos en los que es necesario recurrir a la cirugía, se busca la opción más adecuada para cada paciente, llevada a cabo por cirujanos especialistas y siempre dentro de un plan integral para realizar los cambios necesarios en los hábitos vitales, con el fin de mantener el peso perdido en el tiempo.
Current events
Current events
- 14 de noviembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba acoge una mesa informativa de Adicor para sensibilizar y fomentar la...
Es importante someterse a pruebas periódicas para la detección temprana de posibles complicaciones de la enfermedadHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 14 de noviembre de 2025
Los hospitales Quirónsalud Alicante y Quirónsalud Valencia se suman un año más a la XI Carrera de las...
Los hospitales participan como Healthcare Partners en una cita solidaria que recaudará fondos para la investigación de uno de los tumores con mayor mortalidadHospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valencia - 14 de noviembre de 2025
Un estudio liderado por investigadores del IIS-FJD y el Hospital público Universitario Rey Juan Carlos...
Este hito, que marca un nuevo capítulo en la lucha contra el virus, ha sido publicado en la revista The Lancet HIVHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos




